Carta abierta a los enemigos del ajuste – Por Alberto Benegas Lynch (h)

Es momento de escuchar otras voces que no sean las de incrementar el gasto público, los impuestos y el endeudamiento

A los que, dentro o fuera del Gobierno, se alarman por los llamados «ajustes» debo decirles que tienen razón en preocuparse, así como cuando se proponen medidas de shock. Ya bastantes ajustes y shocks sufre la población en nuestro medio desde que amanece hasta que se acuesta como para absorber otros reveses.

A partir del golpe fascista del 30 y mucho más desde el peronismo y sus imitadores venimos chocando contra una pared. Es momento de escuchar otras voces que no sean las de incrementar el gasto público, los impuestos, el endeudamiento y mantener la inflación a niveles inaceptables.

El asunto es precisar que si en verdad se quiere aliviar la situación de la gente, es imprescindible engrosar sus bolsillos, para lo cual deben transferirse recursos desde el leviatán, que ha venido saqueando el fruto del trabajo ajeno al acumular funciones incompatibles con un sistema republicano. No se trata entonces de ajustes y shocks adicionales, sino de restituir e incrementar el poder adquisitivo de los gobernados.

Sigue leyendo

Ajuste fiscal: ¿no quieren o no pueden? [Infobae]

Parece haber cierto consenso entre los economistas acerca de la necesidad de reducir el gasto público. Después de una década de constante incremento en el empleo público, la Argentina supera ampliamente a sus vecinos en presión tributaria y, sin embargo, acumula año a año déficit fiscal. El kirchnerismo monetizaba esos déficits y nos dejó con una compleja herencia en materia de inflación. El macrismo por el momento sólo ha reemplazado parte de esa monetización con endeudamiento y ha proclamado la necesidad de reducir la presión tributaria, pero no se ha animado aún a reducir el gasto público.

Acceda aquí a la nota completa en Infobae.

Sigue leyendo

Gasto Público versus Ajuste Fiscal

Dejo una nota que salió el pasado miércoles en Economía Para Todos.

En un contexto de debilidad económica, se vuelve a hablar de ajustes fiscales versus gasto público, y participación del Estado en la economía. Sin embargo, la falta de claridad sobre el origen del problema, que implican un ajuste fiscal y el exceso de gasto público, pueden llevar a un equivocado diagnóstico y erradas decisiones. No todo ajuste es un problema económico y el equilibrio fiscal tampoco es lo único importante, especialmente en casos de elevado gasto público.

Sigue leyendo