Algunos gráficos hablan por sí solos. Este gráfico fue expuesto por Daniel Heyman en una exposición sobre macroeconomía argentina que ofreció en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Estos datos chocan contra otra realidad que se presenta desde el gobierno argentino manifestando que el PIB per cápita ya ronda los 17.000 dólares anuales, y que habría duplicado el máximo de 1998. Si bien la recuperación es importante, hoy estamos en los mismos niveles de 1998 (el gráfico sólo muestra hasta la pequeña recesión de 2009).
¿Por qué es esto? Porque el dólar débil de hoy no es el mismo dólar fuerte de los últimos años de la década de 1990. Si tomamos el dólar del 2000 como base y se ajustan algunos datos, entonces las conclusiones son otras.
¿Qué se necesita para continuar la senda de recuperación/crecimiento? Se necesita inversión privada. El problema es que el modelo k no la atrae.