Entrevista a Alberto Porto

Juan Carlos De Pablo entrevistó a Alberto Porto y la Revista de Economía y Estadística de la Universidad Nacional de Córdoba la publicó en el Volumen 49, Número 2, de 2011. Me parece que los lectores del blog sabrán aprovecharla. Copio un extracto y abajo el acceso a la entrevista completa.

Cuando se estudia economía hay que tener en claro varias cosas. La primera, es que nunca los van a aplaudir. Quien busca aplausos, que se dedique a jugar al tenis, al fútbol, y por ahí algún día los insultan pero también de repente algún día los aplauden. La segunda es que la economía es una carrera no protegida. Los escribanos tienen una patente, como también la tienen los abogados y los contadores. En economía cualquiera compite con cualquiera. Los economistas nos sentimos contentos con esto, porque si nos oponemos a los monopolios no podemos estar a favor de una corporación, ni para atacarnos ni para protegernos. La tercera es que es una profesión que se desarrolla en ciudades de determinado tamaño, es una profesión urbana de ciudades más bien grandes. En un municipio chico es muy raro encontrar a un economista, lo más probable es que encontremos a un contador, que resuelve múltiples problemas contables, impositivos, etc.

Acceda aquí a la entrevista completa.