Las Leyes Económicas en la Historia del Pensamiento Económico

Quisiera compartir aquí mi última contribución, en este caso en el campo de la epistemología de la economía. Hay tres cuadros en el ensayo que entiendo pueden ser de interés para los lectores de este blog.

¿Qué tratamiento reciben las leyes económicas en la historia del pensamiento económico? ¿Es posible formular leyes económicas? En caso de que la respuesta sea afirmativa, ¿cómo podemos clasificar las leyes económicas? En el reciente homenaje a Joseph Keckeissen escribí un ensayo en el que sintetizo la respuesta de este autor elaborada en su tesis doctoral. El cuadro No. 1 es ilustrativo respecto de su clasificación.

Leyes_Economicas

El profesor Keckeissen podría se identificado en su tesis con lo que él define como leyes económicas fuertes, en particular con las elaboradas por el enfoque austriaco, bajo el concepto de praxeología. En este ensayo, profundizo en la comprensión de este método, en particular en la lectura Mises-Machlup, que los profesores Zanotti-Cachanosky (2014) han defendido recientemente. El cuadro No. 2 resume en un diagrama el método en cuestión.

PraxeologiaPor último, el trabajo cierra con un intento por hacer compatibles los distintos esfuerzos de las distintas escuelas de pensamiento económico, presentación que se resume en el cuadro No. 4. Mi impresión es que ajustando detalles de cada enfoque, todos los esfuerzos pueden ser contemplados en la elaboración de un paradigma único.

compatibilidadEl objetivo de esta contribución fue homenajear a Joe Keckeissen y re-valorizar su tesis doctoral, pero al mismo tiempo, colaborar en la búsqueda de mayores consensos en la ciencia económica, entendiendo que la praxeología Mises-Machlup puede contribuir a ello. Por supuesto, hay todavía muchos interrogantes que necesitan seguir discutiéndose. El cuadro incluye también diez preguntas concretas que podrían ser objeto en el futuro de nuevas investigaciones.

Acceda aquí al ensayo completo.

1 comentario en “Las Leyes Económicas en la Historia del Pensamiento Económico

Los comentarios están cerrados.