Mitos sobre la coyuntura global

adrian_ravierComparto mi primera columna en Infobae, publicada ayer 15 de mayo de 2013.

En los últimos días ha surgido una extensa literatura en los medios acerca de las dificultades económicas que experimenta la Unión Europea, y el contraste con una recuperación norteamericana. Insisten estos analistas en que la dicotomía encuentra sus causas en las distintas políticas económicas aplicadas. Del lado europeo, “el fundamentalismo fiscal alemán” con sus “ajustes a ultranza” para eliminar el déficit fiscal. Del lado norteamericano, “políticas de demanda” que priorizan la creación de empleo y la recuperación de la actividad económica. Desde luego, estos analistas no hablan en el vacío, sino que se posicionan sobre la macroeconomía dominante, que en situaciones de crisis se apoya sobre la sombra de Keynes y su Teoría General, hoy encabezada por Paul Krugman.

Ver aquí la nota completa.

2 comentarios en “Mitos sobre la coyuntura global

  1. esta buenisimo Adrian bien claro! Que opinion tenes de la posibilidad de que la FED se anime a quitar estimulo en este momento? Y tambien me gustaria saber tu opinion acerca de lo que esta haciendo Japon…gracias!

    Me gusta

  2. Gracias JuanR por tus comentarios!

    Buena pregunta! Me sorprende que la Fed quiera quitar los estímulos. Bernanke dijo que no subiría la tasa de interés hasta que el desempleo baje al 6 %. Esto todavía no ocurre, pero ya se habla de endurecer la política monetaria. Me parece que va por el buen camino, aun cuando esto puede resentir la actividad económica y la generación de empleo. Mi recomendación de política monetaria, sería que la Fed suba la tasa de interés inmediatamente para evitar seguir alentando distorsiones en la economía.

    Respecto a Japón, imagino que te refieres a la búsqueda del Banco Central de terminar con 13 años de deflación. Parece que van a expandir el crédito hasta revertir el ciclo. Me parece que esta es una política desesperada que va en el mal sentido…

    Dejo una nota sobre esto último publiada en el WSJ:
    http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323582904578484711384991702.html

    La nota cierra con un poco de pesimismo, porque los salarios no se recuperan!
    «I want to think we’ve passed the worst, but wages still aren’t going up, and if prices rise because of the weaker yen, it will be even worse,» said Kiyoshi Naganuma, secretary-general at the Uozu Chamber of Commerce and Industry in western Japan.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.