
Connotados economistas de Colombia, México, Chile y Perú realizaron con este objetivo, durante más de seis meses, una evaluación cuantitativa de los efectos macroeconómicos de la reforma de pensiones en cada país, estimando el impacto de la creación de los sistemas de capitalización individual sobre la tasa de crecimiento y el nivel del PIB, a través de cuatro vías centrales: ahorro e inversión; estructura del empleo y productividad del trabajo; desarrollo y eficiencia del mercado de capitales; y evolución de la productividad total de factores.
Coordinado por Rodrigo Acuña (Chile), participaron en la investigación Leonardo Villar (Colombia), Alejandro Villagómez (México), Rodrigo Fuentes (Chile) y Pablo Secada (Perú).
Acceda aquí al libro completo.