Usurpación de tierras y «Efecto Lipovetzky»

El Gobernador Kicillof nos acaba de regalar un buen ejemplo del «Efecto Lipovetzky»: Crear una ley o regulación que produce el efecto opuesto al deseado.Y habría que agregar, insistir en la ley o regulación a pesar de los repetidos avisos de los economistas.

La toma y usurpación de tierras as actualmente uno de los temas más serios en Argentina. En lugar de hacer cumplir la ley y proteger la propiedad privada, Kicillof decidió pagar la toma de terrenos. Por supuesto, la propuesta no se presenta en estos términos. La nueva iniciativa otorgará subsidios de hasta $50.000 a personas y familiar en extrema vulnerabilidad social con el fin de atender los problemas habitacionales. Estos subsidios, según se informa, no se van a destinar a programas sociales, sino a individuos con el fin de cubrir costos alinentarios y habitacionales. Las familiar que reciban subsidio deberán rendir cuentas de cómo han utilizado los fondos recibidos. Parece que también nos olvidamos que el dinero es fungible.

En la medida que el subsidio esté atado a tomar una tierra como prueba de «extrema vulnerabilidad social», es de esperar un aumento en la toma de tierras. Para ver este efecto alcanza con una gráfico de oferta de toma de tierras.

La oferta comienza con un valor q_0 que representa la cantidad de usurpaciones a precio cero (lo que vemos hoy día). Se pueden hacer dos inteprretaciones de la propuesta de Kicillof. La primera intepretación es que la oferta de $50.000 es en definitiva un precio que se paga por tomar tierras. Este sería p_K (precio Kicillof). La segunda interpretación, más literal, es que los $50.000 son un subisio a la toma de tierras. En este caso la curva de oferta se desplaza a la derecha. Indistintamente de cual sea la interpretación, la cantidad de tomas de tierra aumenta a q_K, produciendo el irónico (pero bien entendido en economía) Efecto Lipovetzky.

2 comentarios en “Usurpación de tierras y «Efecto Lipovetzky»

  1. Definitivamente, estas políticas populistas de izquierda van orientadas a la construcción del socialismo siglo XXI, los conflictos sociales se agudizaran y la inversión y crecimiento decaerá, el riesgo será enorme.

    Me gusta

  2. ¿Hasta donde nos quieren llevar, me pregunto?
    ¿Cuál es el camino?
    Un poder judicial dependiente de la política de turno?.
    Un poder legislativo partidario?
    Un poder ejecutivo incierto, ambivalente?
    Un Federalismo atado a la chequera?
    La pérdida de la libertad?
    La pérdida de los medios de producción?
    La pérdida de la propiedad privada?
    Premiar el delito?
    Crecimiento de la pobreza exponencial.
    Los pobres, son rehenes de la política?

    Como comienza el manifiesto comunista escrito en 1848:
    “un espectro se cierne sobre Argentina: el espectro del comunismo”

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.