El tamaño del estado en Argentina, en términos de gasto publico, no es sostenible. Desde el gobierno de Cambiemos se haafirmado que el gasto publico esta bajando. No siempre se aclara si esto es en términos reales o de PBI. Sin embargo no parece ser ninguno de estos dos casos.
Primero, el siguiente grafico muestra la evolución del gasto corriente sobre el PBI. El gasto corriente deja de lado dos componentes, el gasto en capital y el pago de intereses. Se aprecia que el kirchnerismo ha dejado un nivel de gasto (respecto al PBI) mayor al que Menem le dejo al gobierno de de la Rúa. Al menos en el 2016, el gobierno de Cambiemos no ha podido, o querido, corregir esta ascendente trayectoria.
No es claro tampoco que el en 2017 el gasto publico este bajando. El gasto acumulado de octubre 2016 a octubre 2017 es de un 28.5%. En el mismo periodo, la inflación fue del 22.6%. Nuevamente, el gasto corriente muestra un crecimiento en términos reales. Para que esto no represente un aumento del gasto corriente en términos del PBI, la economía tiene que crecer un 4.5% en términos reales. El gobierno, sin embargo, estima un crecimiento real entre 2.5% y 3.0%.
Es cierto que ha habido cierta revisión del gasto publico, principalmente en transferencias al sector privado (la clase política es cronicamente ajena a ajustarse a si misma.) Estas revisiones, sin embargo, son tardías y no son lo suficientemente grandes para mostrar aun un cambio de tendencia en el tamaño del estado Argentino.
Pingback: ¿Está bajando el gasto público en Argentina? | Libertad y Progreso