EPT: Sobre el Cierre Fiscal del Primer Trimestre del 2015

Nota en EPT sobre el deterioro fiscal que se ve al cierre de primer trimestres del 2015 en Argentina.

Los datos oficiales del resultado fiscal de marzo presentan un claro deterioro de la situación fiscal del primer trimestre del año. Los ingresos corrientes subieron, marzo contra marzo, un 13% mientras que los gastos corrientes aumentaron un 40%. La inflación marzo contra marzo fue del 38%. Se ve, de nuevo, una caída de la recaudación en términos reales mientras que los gastos corrientes aumentan a un ritmo similar o superior al de la inflación. Limpiando los datos oficiales de las transferencias que hace el ANSES y el BCRA al Tesoro, que se contabilizan como “ingresos corrientes”, el déficit acumulado a marzo del 2015 es más del doble que el déficit acumulado a marzo del 2014. Tras doce años de gobierno, la eficiencia no es aún una cualidad presente en la administración Kirchnerista.

Con el acceso a los mercados internacionales de crédito significativamente limitados, el déficit fiscal se financia con (1) emisión monetaria o (2) deuda interna. El empeoramiento fiscal sugiere que la presión inflacionaria va a aumentar o que la emisión de Lebacs por parte del BCRA va a aumentar. En otras palabras, el déficit que no va a inflación va a emisión de Lebacs (aumento de tasas de interés y desaceleración de la actividad económica). No es casualidad que la actividad económica se haya resentido a la par que se disparó la emisión de Lebacs.

Seguir leyendo en EPT.