RIIM No. 60 , ESEADE

La Revista de Instituciones, Ideas y Mercados que edita ESEADE semestralmente, acaba de publicar su número de mayo de 2014 (RIIM No. 60), en la que destaca el aporte de Alejandro N. Sala sobre el famoso debate austriaco en torno a las reservas fraccionarias.

Este número incorpora también artículos de G. Patrick Lynch, Pilar Arcidiácono, Gustavo Gamallom, Mora Straschnoy, Sergio H. Blogna Tistuzza, Pablo Iannello, Jary L. Méndez Maddaleno, Juan Pablo Gramajo Castro, Edgar Ortiz Romero, Gabriel Zanotti y Alejandro Chafuén.

Acceda aquí a todos los documentos de este número.

Acceda aquí al artículo de Alejandro N. Sala.

Resumen: En relación al régimen crediticio, en la Escuela Austríaca de Economía hay dos grandes posturas: la que defiende un encaje o reserva total, del cien por ciento, y la que prefiere un encaje o reserva fraccionaria. La inclinación por una u otra de las vertientes despierta intensos debates. El autor considera que ambas corrientes sostienen argumentos válidos pero también insuficientes, y propone una suerte de posición intermedia basada en una “reserva fraccionaria restringida.

 

2 comentarios en “RIIM No. 60 , ESEADE

  1. Les agradezco a los editores del blog por el link a mi paper. Espero que les interese el trabajo. De paso, debo decir que fueron muchos debates desarrollados en este blog de donde surgió mi interés específico por este aspecto de la teoría monetaria.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.