En su visita a la UFM en el 2011, Peter Boettke habló sobre la economía moderna como un desvío de la realidad. Esta es una exposición basada en su paper del mismo título publicado en Critical Review en 1997. Este me parece un muy interesante paper de Boettke. Dado que el paper requiere de subscripción al journal, compartimos la exposición del mismo Boettke sobre el tema.
No se puede accesar al video
Me gustaMe gusta
Hola Elizabeth, si haces click en la imagen te lleva a la página de la UFM donde esta el video de la presentación de Boettke.
Me gustaMe gusta
Aun debo ver el video… pero lo primero que recordé del encabezado de este post es aquel artículo de Juan Carlos Cachanosky sobre Eficiencia (p. 30). Cito:
«En especial la teoría microeconómica convencional no ha explicado cómo funciona el mundo sino que, por el contrario, trata de explicar por qué el mundo no funciona como ella supone. Por ejemplo Francis M. Bator llegó a afirmar: «Muchas cosas en el mundo real» violan la correspondencia que debe existir «entre la solución de la competencia y la eficiencia paretiana».
«Pero debemos preguntamos: ¿Es el mundo real el que viola la teoría o es la teoría la que viola la realidad? ¿Debemos esperar que el mundo real se adapte a la teoría o que la teoría se adapte al mundo real? Fríedrich Hayek parece haber estado más acertado cuando a^mó: «Al juzgar los logros del mercado cometeríamos una injusticia si los comparamos con un patrón ideal que no sabemos cómo alcanzar.» La microeconomía tradicional ha inventado un modelo ideal, imposible de alcanzar en el mundo real, y lo ha tomado como patrón para juzgar mercados reales.»
[http://laissezfaire.ufm.edu/index.php?title=Laissezfaire01_3_.pdf]
Me gustaMe gusta
Este es uno de los grandes artículos de Boettke. Un clásico!!!!
Me gustaMe gusta
El paper esta disponible aquí:
Haz clic para acceder a Boettke_CR.pdf
Enjoy.
R.
Me gustaMe gusta