Compartimos una entrevista a Bruce Caldwell donde explica su proyecto en el que pretende nada menos que reinsertar la metodología y la historia del pensamiento económico en la formación del economista.
La pregunta central que surge es, ¿quién va a enseñar metodología económica e historia del pensamiento económico, si no enseñamos estos campos de estudio a los estudiantes de posgrado actuales?
Bruce Caldwell fue conocido primero por su libro sobre metodología, pero poco después se involucró con la Escuela Austriaca, y en particular con Hayek, y estudió en profundidad sus aportes, y aquel famoso debate con Keynes.
Ahora es parte de un proyecto en Duke University donde todavía se mantiene el interés por estos dos campos de estudio olvidados. Duke University ha logrado crear un proyecto donde se intenta formar una generación de futuros profesores – una generación que está bien versada en la historia del pensamiento económico , y que se comunica con otras ciencias sociales y las humanidades. Estas son las semillas de un nuevo pensamiento económico.
En la entrevista explica que el proyecto es de muy largo plazo, y que intentan encontrar interesados en la historia del pensamiento económico, a los que invitan a tomar cursos cortos en Duke University. Esto abre las puertas para invitarlos después a desarrollar estudios de posdoctorado, los que se complementan con becas económicas.
En Duke todavía sobrevive el interés por la historia del pensamiento económico, algo que se ha logrado mediante un esfuerzo económico y un equipo de profesores e investigadores full time.
Totalmente de acuerdo, es fundamental conocer el origen y el contexto en que nacieron, a quienes beneficiaron, y cual fue su legado, de las distintas escuelas económicas. La evolución del pensamiento económico nos ayuda a evitar errores, y proyectarnos en el futuro. Es la mejor manera de lograr un pensamiento crítico. No sólo para los economistas, los distintos actores de la economía deberían acceder al conocimiento básico de la Historia del pensamiento económico.
Me gustaMe gusta