Comparto mi última nota sobre las altas tasas de de inflación en Argentina.
El último dato de la Inflación Congreso (2% mensual, 25% anualizado) muestra que este problema no parece menguar en la economía Argentina. Con cada informe sobre la inflación Argentina surgen distintas explicaciones que buscan excusar al BCRA de la responsabilidad del preocupante problema inflacionario (por ejemplo aquí y aquí). Quienes rechazan la relación entre emisión monetaria e inflación sostienen que con datos duros es posible relativizar la “teoría ortodoxa o monetaria” de la inflación. Que el origen monetario de un proceso inflacionario se ponga en discusión en un país con un historial inflacionario único es llamativo y hasta preocupante. Negar en economía que el problema de la inflación es monetario es como que un médico niegue que el problema de un coma alcohólico sea el exceso de alcohol. Decir que la inflación es un fenómeno monetario no es de izquierda, ni de derecha, ni de ortodoxos ni heterodoxos, no es otra cosa que demanda y oferta aplicado al bien dinero. Las leyes de la economía, igual que las leyes de la física, no entienden de desacuerdos políticos e ideológicos. ¿Por qué hay, sin embargo, casos como el de Estados Unidos, donde la expansión de base monetaria no genera inflación? O, ¿por qué la inflación es aproximadamente la misma en el 2013 si la base monetaria ha crecido menos que en el 2012? ¿Quiere decir esto que la inflación no es un fenómeno monetario? ¿O será que los datos están siendo interpretados de manera incorrecta por quienes excusan al BCRA de una de las inflaciones más altas del mundo?
En este artículo decís algo que yo ya había escuchado o leído, pero a lo que no le encuentro explicación. ¿Para qué la Fed expande la base monetaria, y luego le paga intereses a los bancos para que le dejen el dinero depositado allí? ¿Cuál es el sentido de esa política? ¿Qué se propone lograr? ¿Para qué emitir moneda y luego esterilizarla? ¿No sería más lógico directamente no emitirla?
Me gustaMe gusta
El objetivo no es solo esterilizarla; ni siquiera es el mas importante; el fin primordial es un rescate de la Banca en toda regla pero por la puerta de atrás con cargo al contribuyente; La FED compró, en vez de prestar, enormes cantidades de activos subprime y de otra clase, como títulos de deuda a largo plazo (operación Twist), a la Banca; además de sacarles buena parte de la porquería, parte de los rendimientos les son devueltos por la FED en forma de la «facilidad de depósito», un eufemismo de la política monetaria que no es mas que un expolio al contribuyente; creo que la cifra mensual de intereses abonada por este concepto ronda los 4.000 MM de dolares, que la FED y por tanto el contribuyente americano deja de percibir; vamos un latrocinio; eso si, muy bien vestido y enmascarado; pero el reloj sigue haciendo tic-tac y vendrá el colapso, porque la porquería que la FED tiene en su Balance a precios que no son de mercado alguien se la tiene que comer;
Me gustaMe gusta
El problema es que la Fed quiere que los bancos tengan liquidez acreditaba en sus cuentas. De este modo les da liquidez y al mismo tiempo evita que se vuelque el dinero al mercado.
Si esteriliza evita que el dinero llegue al mercado, pero le quita la liquidez a los bancos.
Me gustaMe gusta
Ok, pero igualmente tiene poco sentido tener liquidez si los fondos no se van a prestar. El dinero está para circular, no para tenerlo guardado en las cajas fuertes. Que me perdonen, pero a mí se me hace muy difícil entender todas estas manipulaciones.
Me gustaMe gusta
Es algo parecido a subir el requerimiento de reservas, pero dando intereses en lugar de que sea pérdida, junto a quitar de sus balances los «activos tóxicos» que les afecta la liquidez y solvencia.
Me gustaMe gusta