Estadísticas sobre la educación universitaria argentina

UBAUna nota de Alieto Aldo Guadagni en La Nación ofrece una radiografía de la educación universitaria de la Argentina, a partir del censo de estudiantes de la UBA 2011.

Dejo la nota completa y una selección de párrafos abajo, que nos permitirá abrir el debate.

Los datos corresponden a las 13 Facultades de la UBA más el CBC y muestran que, entre 1992 y 2011, la población estudiantil de la UBA se incrementó un 56% y llegó a los 263.000 estudiantes. El mayor crecimiento le corresponde a Ciencias Sociales, con un 231%: pasó de 6646 estudiantes, en 1992, a 22.016, en 2011. El alumnado en las facultades de Ingeniería y Ciencias Exactas crece mucho menos y por debajo de este promedio general, por eso, mientras en 1992 por cada 100 estudiantes en Ciencias Sociales había 200 en Ingeniería y Ciencias Exactas, ahora hay apenas 72.

El censo también muestra cómo aumenta fuertemente la presencia de estudiantes extranjeros y de escuelas privadas; entre 1992 y 2011, el alumnado proveniente de escuelas privadas aumentó un 100%, mientras que el número de estudiantes que vienen del exterior creció un 218%.

El número de alumnos provenientes de escuelas estatales creció apenas un 16%, por eso por cada incremento de 100 alumnos apenas 15 provienen de escuelas estatales, 80 vienen de escuelas privadas y 5, del exterior. Se tata de un cambio importante en el origen de los estudiantes, ya que en 1992 había mayoría de provenientes de escuelas estatales (54%); en 2011 esta presencia se reduce a apenas 40%.

Al comparar los niveles educativos de los padres de 1992 con los de 2011, se observa que crece la presencia de aquellos padres que tienen grado universitario (pasaron del 21 al 26% del total de los padres), mientras se reduce la presencia de padres que no superaron la escuela primaria (disminuyó su participación de un 27% a 17%).