Demanda, Oferta, y Cepo Cambiario

Como era de esperarse, la pérdida de reservas del BCRA llevaron a un endurecimiento del cepo cambiario. Y también como es de esperarse, esto ha de traer mayores costos que beneficios.

Uno de los problemas de un cepo cambiario es que mientras en la practica no soluciona el problema de pérdidas de reservas, puede llevar a una devaluación mayor a la necesaria para cerrar la perdida de reservas. Esto se puede apreciar en un gráfico de demanda y oferta.

El gráfico muestra la demanda y oferta de dólares en el mercado cambiario argentino. El tipo de cambio intervenido del BCRA (e_{BCRA}) se encuentra por debajo del tipo de cambio de equilibrio (e^*). El exceso de demanda se traduce en una pérdida de reservas (el mercado no ofrece todos los dólares que demanda el mercado).

El cepo produce cuatro efectos.

  1. La cantidad de dólares adquiridos en el mercado formal cae de q^* a q_C. La diferencia son dólares que no se pueden usar en el mercado formal para financiar inversiones o compras inmobiliarias.
  2. Se genera un mercado informal (negro, o blue), dado que el mercado está dispuesto a pagar un mayor precio por esos dólares.
  3. Se genera una devaluación, en el mercado informal, superior a la necesaria para cerrar la pérdida de reservas: \frac{e_{BLUE}-e_{BCRA}}{e_{BCRA}} > \frac{e^*-e_{BCRA}}{e_{BCRA}}.
  4. Se incentiva un uso político para racionar los q_C dólares que sí se pueden vender al tipo de cambio del BCRA.

En resumen, un cepo agrava los problemas existentes. Una solución a la pérdida de reservas requiere una devaluación menor a la que produce un cepo en el mercado informal, al cual recurren pequeños ahorristas. Es decir, justamente quienes más necesitan proteger su limitada capacidad de ahorro. El cepo es una medida que perjudica a las clases trabajadoras y populares, no a los ricos con sus ahorros a resguardo del gobierno.

4 comentarios en “Demanda, Oferta, y Cepo Cambiario

  1. Pingback: Demanda, Oferta, y Cepo Cambiario

  2. Si los dólares son escasos por el cepo, pronto vendrá la devaluación del peso argentino a un valor enorme y con ello la inflación y la credibilidad en este gobierno desaparecerá, los conflictos políticos y sociales se agudizarán. Además en el muy corto plazo le conviene, «guardar» a la gente en sus casas y las empresas que trabajen a media jornada, porque no tiene los dólares, se esta aprovechando de la pandemia. Cuando venga la vacuna y la actividad económica se recupere, no tendrá de donde sacar las divisas que el país necesita, y ahí vendrá la crisis. Sus mismos partidarios se encargarán de sacarlo y presionar para que renuncie.

    Me gusta

  3. Pingback: Notas Sobre el Nuevo Cepo Cambiario | Punto de Vista Economico

Los comentarios están cerrados.