Transmision Internacional de Ciclos Economics, jugando con los VAR

En algunos posts anteriores (aquíaquíaquí y aquí), comenté y compartí algunos trabajos y cuestiones sobre transmisión internacional de ciclos económicos cuando un banco central expande de manera sostenida a oferta de dinero a través de los mercados de crédito. Entre otras, esta ha sido una de las explicaciones más difundidas respecto a la crisis financiera del 2008 (por supuesto, con variantes).

La idea central de mis comentarios anteriores era que una expansión de crédito de un país grande no sólo transmite distorsiones a la estructura productiva de países pequeños al afectar las tasas de interés en el mercado mundial, sino que también puede trasladar efectos entre el sector transable y no transable al modificar el tipo de cambio y el precio relativo de ambos bienes (pT/pNT).

En esta ocasión quiero compartir unos resultados preliminares sobre la transmisión de ciclos económicos desde Estados Unidos a 8 países en Latino América (Argentina, Colombia, Costa Rica, Mexico, Panamá, Paraguay y Perú) a través de las tasas de interés. Para ello hago uso de VAR (vectores autorregresivos) para calcular un proxy de cómo distintos sectores en las economías de estos países reaccionan ante movimientos de las Fed Funds.

Los pasos son los siguientes:

  1. Usar la Regla (simple) de Taylor para identificar entre 1960 y 2010 períodos de claro desvío de la política monetaria.
  2. Dividir las actividades económicas en 3 grupos: (1) high roundabout [HR], (2) medium roundabout [MR] y (3) less roundabout [LR]. Por roundabout entiendo actividades que en términos relativos son más capital intensivo y/o poseen un horizonte mayor al de otras actividades. Lamentablemente no existen mediciones de roundaboutness, por lo que la clasificación es un mix de supuestos que creo plausibles (por ejemplo, mineria es más roundabout que intermediación inmobiliaria) y una correlación con el proxy de roundaboutness que Andy Young desarrolla para USA (aquí).
  3. Estimo un modelo VAR con tres ecuaciones (una para cada group, HR, MR y LR) para cada país. Es decir, 8 sistemas de 3 ecuaciones.
  4. Con el modelo VAR, estimo nuevos niveles de producción para cada grupo con desvíos en las Fed Funds hacia abajo de 0.25, 0.50, 0.75 y 1.00. Por ejemplo, si la Fed Fund es 4, estimo nuevos valores de producto para cada sector con valores de Fed Funds de 3.75, 3.50, 3.25 y 3.00.
  5. Utilizo estas estimaciones para estimar cambios en el producto relativo de cada group. Los ratios de producto son términos de mayor roundaboutness sobre menor roundaboutness: HR/LR, HR, MR y MR/LR. Desvíos en el ratio implican correlación entre movimientos de las Fed Funds y efectos estructurales en las economías de Latino América  Si el ratio se mueve hacia arriba, por ejemplo, entonces disminuciones de las Fed Funds se correlacionan con una mayor reacción de los sectores más roundabout.

Quiero compartir dos resúmenes, la seleccion de los períodos de desvío respecto a la Regla de Taylor y los resultados preliminares del punto 5.

La Regla de Taylor y las Fed Funds entre 1960 y 2010

Los siguiente gráficos muestran: (1) Las Fed Funds, la Regla de Taylor y el spread entre ambas series y (2) el spread de las Fed Funds con la Regla de Taylor y las tasas de crecimiento del PBI real de Latino América.

image

image

Del primer gráfico podemos identificar dos períodos de claros desvíos de la Regla de Taylor, 1971-1980 y 2002-2007 (dejando la crisis del 2008 afuera). En el segundo gráfico observamos que las dos mayores crisis en Latino América sucedieron luego de estos períodos de desvío de la Regla de Taylor.

La siguiente tabla muestra los desvíos anuales y acumulados para cada período.

Year T. Rule Fed Fund Spread Accrued spread Year T. Rule Fed Fund Spread Accrued spread
1971 9.0 4.7 -4.3 -4.3 2002 3.9 1.7 -2.3 -2.3
1972 8.0 4.4 -3.5 -7.9 2003 4.6 1.1 -3.5 -5.8
1973 9.8 8.7 -1.1 -9.0 2004 5.7 1.3 -4.4 -10.2
1974 15.1 10.5 -4.6 -13.6 2005 6.5 3.2 -3.3 -13.4
1975 15.7 5.8 -9.8 -23.4 2006 6.4 5.0 -1.4 -14.8
1976 10.1 5.0 -5.1 -28.5 2007 5.9 5.0 -0.8 -15.6
1977 11.1 5.5 -5.5 -34.0
1978 12.0 7.9 -4.1 -38.1
1979 14.0 11.2 -2.8 -40.9
1980 15.2 13.4 -1.8 -42.7

Resultados preliminares

Dado que las ecuaciones VAR me permiten estimar cambios de producto ante movimientos marginales de las Fed Funds, podemos estimar cambios relativos en el PBI de cada sector y también la elasticidad de cada sector ante cambios en las Fed Funds.

Los siguiente 16 gráficos (2 x país) muestran (1) el ratio de producto observado para cada país al inicio y fin de cada período y luego cual hubiese sido el output si las Fed Funds hubiesen sido 0.25, 0.50, 0.75 y 1.00 puntos porcentuales menores a lo que fueron.

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

Como se puede apreciar, en varios países hay efectos claros. La siguiente tabla muestra la elasticidad product/Fed Fund de cada sector para cada país para ambos períodos.

Country Group 1971-1980 2002-2007 Country Group 1971-1980 2002-2007
ARG HR 0.05 0.38 PAN HR 1.66 1.21
MR -0.26 0.07 MR 1.27 0.54
LR 0.10 0.18 LR 1.37 0.93
COL HR 0.64 0.46 PAR HR 0.12 -0.15
MR 0.26 0.20 MR -0.01 -0.18
LR 0.17 0.22 LR -0.34 -0.24
COS HR 0.32 0.51 PER HR 0.50 0.28
MR 0.29 0.15 MR 0.07 0.07
LR 0.28 0.32 LR 0.18 -0.04
MEX HR 0.84 0.31 VEN HR -0.35 -0.24
MR 0.46 0.10 MR 0.45 0.13
LR 0.53 0.23 LR 0.45 0.25

Aquí hay dos cosas a notar. En primer lugar es que cada sector posee elasticidades distintas. Hay, por poner un nombre, efectos product-Cantillon. En segundo lugar, las elasticidades cambian de período a período, a veces aumenta y a veces disminuye. Esto quiere decir que a distintos niveles de Fed Fund distintos valores de elasticidad producto/Fed Fund. Para el primer período, el valor promedio de las Fed Funds fue de 7.7, para el segundo período fue de 2.9. En tercer lugar, salvo para Argentina entre 1971 y 1980, Paraguay y Venezuela, la elasticidad del grupo HR es siempre mayor (en valores absolutos) a la elasticidad del sector LR (aunque casi siempre la elasticidad de MR < LR). De todas maneras, al comparar los sectores más distantes en términos de roundaboutness relativo los efectos son los esperados.

Por último, la siguiente tabla resume cuántas veces el ratio de producto entre sectores se movió hacia arriba, hacia abajo o no ha cambiado. El valor de referencia para notificar un cambio en cualquier dirección es un 10%. Si el ratio aumento por lo menos un 10% entonces se marca como “Up”, si se reduce por lo menos un 10% se marca como “Down” y se marca como “No change” si el cambio es menor al 10%. El ratio corresponde desvíos de 1% de las Fed Fund.

Country Ratio 1980 2007 Country Ratio 1980 2007
ARG HR/LR No change Up PAN HR/LR Up Up
HR/MR Up Up HR/MR Up Up
MR/LR Down No change MR/LR Down Down
COL HR/LR Up Up PAR HR/LR Up No change
HR/MR Up Up HR/MR Up No change
MR/LR No change No change MR/LR Up No change
COS HR/LR No change Up PER HR/LR Up Up
HR/MR No change Up HR/MR Up Up
MR/LR No change Up MR/LR No change No change
MEX HR/LR Up No change VEN HR/LR Down Down
HR/MR Up Up HR/MR Down Down
MR/LR No change No change MR/LR No change No change
Total up (1980): 12 Total up (2007): 12
Total down (1980): 4 Total down (2007): 3
Total no change (1980): 8 Total no change (2007): 9

Para ambos períodos, la cantidad de veces que el cambio relativo de producto fue “Up” es superior por tres veces a los cambios “Down.” Y las veces que hubo “No change” es inferior a las veces que si hubo cambios en el producto relativo entre los distintos sectores.

Estos resultados sugieren 2 cosas. En primer lugar, hay una correlación entre la política monetaria de la Fed y efectos estructurales en economías pequeñas. En segundo lugar, la dirección estos efectos es acorde a las predicciones de la Teoría Austriaca del Ciclo, donde la elasticidad (o reacción) de los sectores más roundabout es mayor a la de los sectores menos roundabout.


Por supuesto, estos son resultados preliminares y no hay que tomarlos como más que una ilustración de los efectos de la ABCT en un contexto internacional. Aún falta trabajo por hacer (tanto en el texto como intentar correr regresiones alternativas dentro de lo posible).

Para los que siguen este tema más de cerca, dejaré el link en el blog cuando tenga un borrador más avanzado.

10 comentarios en “Transmision Internacional de Ciclos Economics, jugando con los VAR

  1. Excelente Nicolás! Una sola consulta -por ahora-: Que los períodos tomados para cada país sean tan desiguales, obedece a la disponibilidad de datos? Me preocupa que se te acuse de haber elegido arbitrariamente la información!

    Me gusta

    • mmm… No estoy seguro de a qué te referís con los períodos de cada país.

      La regresión toma toda la muestra. Se pueden calcular desvíos para cualquier período que queramos. Elegí dos períodos que muestran claros desvíos de la Fed respecto a la Regla de Taylor.

      La diferencia de muestra que hay en algunos países sólo se debe a falta de datos. Tome la muestra más grande posible (salvo Panamá, que muestra un leve cambio estructural, las series de producto no muestran quiebres).

      Me gusta

  2. ¿No se contemplan las políticas de los respectivos países como variables? Porque según qué es lo que cada país haya hecho, quizá pueda atenuar o acentuar los efectos externos… También imagino que según la composición estructural de cada economía, debe haber países más o menos vulnerables a los efectos externos…

    Me gusta

    • Se contempla en la medida de lo posible. Lamentablemente nunca podemos estar seguros que una regresión tiene todas las variables relevantes (es decir, que el modelo está bien especificado).

      El tipo de cambio relativo captura la inflación relativa del país con el resto del mundo (política monetaria). El tipo de cambio captura la política de tipo de cambio. Pero hay variables que no está disponibles. Por ejemplo, algún sub-indice como los que tienen los indicadores de libertad económica u algún otro similar puede capturar algo de esto. Hay tres problemas: (1) no están disponibles para este plazo de tiempo, (2) si estos indices no muestran una variación clara, entonces no contribuyen a la regresión (son una constante) y (3) de haber cambios el lag puede ser largo.

      Me gusta

  3. Buenísimo el post!!! Una pregunta, ¿ para obtener de manera mas «limpia» la sensibilidad del prdocuto de cada sector según su roundabout respecto a las variaciones en los fed funds, es correcto pensar que debería tenerse en cuenta el grado de que tan transable es un sector en comparación con los demás sectores y si el país posee tipo de cambio flexible o fijo? Es decir, si es posible suavizar las variaciones relativas en los sectores por grado de «transabilidad internacional» de los productos de cada sector, para limpiar de las estimaciones como las variaciones en los tipos de cambio relativos pueden afectar el pbi relativo
    de cada sector.

    Me gusta

    • Es un buen punto. Puede ser que algo de eso haya, aunque no se cómo medirlo. De todas maneras, el tipo de cambio es parte de cada una de las ecuaciones, por lo que el coeficiente estimado de esta variable va a capturar si cambios en la cotización de la moneda son más importantes para unos sectores que otros. Creo que no aparece el tipo de cambio real, pero si la paridad del poder de compra.

      En cuanto a tipo de cambio fijo y flotantes, el único país con tipo de cambio fijo a lo largo de la muestra es Panamá (dolarizado). Argentina tuvo tipo de cambio fijo en los 90. Si la muestra fuese más balanceada entre países con uno u otro tipo de cambio, entonces se podría ver mejor si hay diferencias (punto para un trabajo futuro).

      Me gusta

      • Nicolas.

        Te puedo comentar algo sobre los tipos de cambios fijos en Venezuela, y es que en los periodos que consideras tienes un tipo de cambio fijo con libre convertibilidad y sin devaluación primero, 1971-1980; y un control de cambio con tipos fijos y devaluaciones en el segundo 2002-2007. Es decir:

        Venezuela tenía tipo de cambio fijo durante el periodo de 1971 y 1980 al tipo de 4,30 bolívares por dólar, aunque de 1941 a 1976 hubo tipos diferenciales para la actividad petrolera que se unificaron en 1976, para el periodo considerado el tipo relevante fue fijo a 4,30 con libre convertibilidad hasta 1983 en que se devalúa y se establece un control de cambios.
        Mientras que en el periodo de 2003 a 2007 regía un control de cambios con un tipo de cambio fijo y dos devaluaciones, el tipo fijo de 1.60 fue devaluado a 1.92 en 2004 y a 2.15 en 2005.

        Luego, ya fuera del periodo considerado se devaluó a 4,30 en 2010, hasta la fecha, aunque lo más probable es otra devaluación en 2013 a algún tipo cercano a 7. El problema es que Venezuela es una economía exportadora de petróleo y eso implica distorsiones entre lo que pudiéramos llamar tipo de cambio real los tipos fijos, con o sin controles de cambio, que pienso que tienen peculiaridades destacables en cuanto a la transmisión del ciclo de centro a periferia, pero tú conoces bien mi trabajo sobre ese punto. Ahora, apartando eso, el comentario relevante es que tienes un periodo con tipo fijo y libre convertibilidad en Venezuela entre 1971 y 1980.

        Me gusta

  4. I don’t know if it’s just me or if everybody else encountering issues with your blog. It looks like some of the written text within your content are running off the screen. Can somebody else please comment and let me know if this is happening to them as well? This might be a problem with my web browser because I’ve had this happen before. Thank you

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.