Paul Krugman: “Acabad ya con esta crisis!”

Hace unos días, la Fundación Rafael del Pino dió lugar a una presentación del último libro de Paul Krugman. Entre los panelistas se encontró Pedro Schwartz con críticas interesantes a la postura de Paul Krugman. Schwartz aparece unos minutos antes del 40’.

7 comentarios en “Paul Krugman: “Acabad ya con esta crisis!”

  1. El debate es uno más entre keynesianos y sus críticos. No se si hay nuevos argumentos, pero sin duda debemos destacar el esfuerzo de la Fundación Rafael del Pino al reunir a destacados economistas para abrir el debate y hacer públicas y de acceso gratuito las presentaciones. Más aun en un momento en el que España se debate si practicar el ajuste o las recetas keynesianas, con abandono del euro incluido. Es un debate impresindible, pues una mala elección redundará en un mayor sufrimiento para millones de personas.

    Dicho esto, no puedo dejar de señalar que me pareció muy gracioso que Manuel Conthe abriera su presentación proponiendo el darle un 2do premio Nobel a Krugman por su aplicación «práctica» al pensamiento keynesiano, en relación con las recomendaciones de política económica que viene haciendo a las crisis que viven varios países.

    Me gusta

    • Para nada Gabriel. Veo a Pedro Schwartz como un liberal clásico, y hasta con tintes austriacos. Para quienes no lo conocen, sintéticamente, Schwartz es catedrático de historia del pensamiento económico, experto en el pensamiento clásico y en especial de J.S. Mill y dirigió las tesis doctorales de Huerta de Soto y Rodriguez Braun. En su presentación (minuto 40 a 48 del video) habló en términos del modelo de Demanda Agregada, pienso, sólo como un esfuerzo a ser comprendido por Krugman, pero lo criticó como un modelo de corto plazo y hasta señaló que es poco científico. Esto último, me parece, es lo que produjo -con cierta razón- la ira de Krugman por desconocer sus credenciales académicas. En la presentación Schwartz incluso dice que el Banco Central no debiera reducir su tasa de interés de modo artificial y provocar mala inversión, y enfatizó la necesidad de igualar ahorro con inversión, además de la búsqueda de una moneda sana.

      Me gusta

  2. Pingback: Resumen 2012 No. 7: Macroeconomía y coyuntura global | Punto de Vista Economico

Los comentarios están cerrados.