¿Pueden las criptomonedas ser dinero?

Es notable lo que el mundo de las criptomonedas ha evolucionado desde el lanzamiento de Bitcoin a la fecha. Si bien los temas de discusión en torno al fenómeno cripto son variados me quiero concentrar en sólo uno: ¿pueden las criptomonedas ser dinero?

Si bien mi respuesta a esta pregunta no es negativa, es escéptica en el sentido que no veo una preocupación por los desafíos que implica tener una moneda. Es importante definir que es dinero: Bien de pago comúnmente aceptado. La definición de dinero no debe confundirse con las funciones del dinero (como ser reserva de valor o unidad de cuenta).

Comparto una reciente nota en Econlib sobre este tema. En PVE nos interesan los comentarios de nuestros lectores.

The cryptocurrency world has continuously grown since the launch of Bitcoin in January 2009. The novel cryptocurrency was initially launched as a payment technology, namely, to make peer-to-peer transactions without the need for a financial intermediary between the parties.1 That the cryptocurrency phenomenon unveiled during the 2008 crisis is no accident. Justified or unjustified, it is another reaction against the so-called “evil” financial market during the financial crisis.

4 comentarios en “¿Pueden las criptomonedas ser dinero?

  1. Considero que, entendiendo la definicion de dinero como medio de intercambio generalmente aceptado, algunas criptomonedas ya deberian considerarse como tal. A tal punto que hoy una casa de cambio trabaja en volumen de criptomoneda lo mismo que en billete de USD.
    Si el problema es la «volatilidad», tenes criptomonedas estables paridad 1 a 1 con el dolar.
    Ya podemos ver comercios aceptando como medio de pago bitcoin, ethereum, y stablecoins, de forma voluntaria y evolutiva. Encasillarse en que el dinero unicamente es aquel de curso forzoso y legal, va contra la esencia del ser humano el cual va evolucionando y mediante intercambios voluntarios va creando y descubriendo nueva informacion, la cual mediante una accion creativa le añade valor para atender la demanda de los demas. Bajo esta logica, podriamos decir que Bitcoin surge para abastecer esa demanda latente que no quiere seguir otorgando poder a los estados mediante la manipulacion del dinero de curzo forzoso y legal, y poder transferir valor de persona a persona sin ningun tipo de regulacion, de control, y como si fuera poco, ademas otorgarle una caracteristica particular que va contra la esencia de la banca central que es la oferta limitada de tokens de bitcoin.

    Me gusta

  2. Es interesante que el articulo describa las criptomonedas de primera generación como una imitación incompleta del patrón oro por no gozar de creación secundaria de dinero, i.e. notas convertibles. Si esas notas tuvieran correspondencia 1 a 1 con el dinero primario, entonces no tendrían ningún rol en el mantenimiento del equilibrio monetario. Por lo tanto entiendo que el autor se debe estar refiriendo a un sistema de reserva fraccionaria. Decir que las criptomonedas de primera generación van a fracasar por no utilizar reservas fraccionarias es cuanto menos controvertido. Si la banca Simon funcionó en el sistema bancario, porque no en las criptomonedas?

    Me gusta

  3. Muy interesante el artículo completo mostrando los problemas de las criptomonedas. Destaco el punto de las criptos de primera, segunda y tercera generación y comparto la idea de que desde un punto de vista monetario «austriaco», esa tercera generación debería ser la que «mejor funcione» como moneda. Ahora bien: ¿cómo hacer que la oferta se ajuste automáticamente a la demanda? Y ahí parece que el rol del sistema bancario ha sido clave durante la historia. ¿Se podría construir, entonces, una criptomoneda similar a Bitcoin (tipo patrón oro), pero complementada con un sistema de Free Banking que contribuya a generar el equilibrio monetario?

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.