Alex Chafuen comparte en La Gaceta recuerdos de su tiempo compartido con JCC. Un cálido recuerdo que no podemos dejar de compartir.
Este año perdí varios compañeros de ruta que pasaron su vida enseñando la buena economía. [De esa que seguro que les gusta a los lectores de La Gaceta]. Deepak Lal (1940-2020), Valeriano García (1938-2020), Armando P. Ribas (1932-2020), Antonio Margariti (1930-2020) y Walter E. Williams (1936-2020), entre ellos. Pero hace 5 años falleció Juan Carlos Cachanosky (1953-2015) otro gran educador con el que compartí una década durante mi época de estudiante y joven profesor (1972-1985) en Argentina. Su labor educadora tradicional tocó Argentina, Brasil y Guatemala. Pero en sus últimos años, siendo un pionero de la educación en línea, las enseñanzas de Cachanosky llegaron a todo el mundo a través de un Master en Política Económica que organizaba a través del Swiss Management Center y la empresa educacional que fundó CMT-Group.
Conocí a Juan Carlos Cachanosky por primera vez en 1973-4 cuando llegué a ese especial primer año en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Fue una promoción donde creo que no llegábamos a 20 alumnos, tardé muy poco tiempo para descubrir que, al menos en el campo económico, tenía un alma gemela en Juan Carlos. Creo que los dos leímos el libro de Alberto Benegas Lynch (h), que tenían el título tan tímido de “Ensayo Acerca de la Superioridad del Sistema Liberal” que era su tesis presentada en la Universidad Argentina de la Empresa.
Muy bueno el recordatorio de Juan Carlos Cachanosky, pero me parecen de mal gusto los comentarios casi descalificatorios sobre aquellos profesores keynesianos que ya no pueden contestar porque no están entre nosotros asi como la feita anecdota sobre el actual académico de la educación Alieto Guadagni.
Norberto Oscar Guadagni
Me gustaMe gusta