Los Temas que la Política no Debate

Desde el 2011 que Argentina está en estanflación. En el 2015 terminó un período 12 años de fuerte populismo. Estamos a meses de una elección presidencial. Los últimos meses han mostrado las mayores tasas de inflación desde la crisis del 2001. La pobreza y hambre se encuentran en niveles inentendibles para un país que supo ser descripto como el granero del mundo y se ubicaba entre las economías más ricas del mundo. Argentina se ubica entre los países con una de las economías menos libres del mundo.

La triste descripción de lo que es la economía Argentina podría seguir por varias páginas. No obstante este preocupante cuadro, la dirigencia política se muestra incapaz o desinteresada en debatir reformas de fondo en caras unas elecciones presidenciales que debería ser el epicentro de un gran debate de como cambiar la Argentina. Esa fue la promesa de Cambiemos. Por debate, por supuesto entiendo algo más profundo, extenso, e intelectual que las maratones de exabruptos vacías de ideas que se ven el Congreso hasta ridículas altas horas de la madrugada.

Sin ningún orden particular, cinco ejemplos de temas que deberían ser foco de debate en una dirigencia política que debe mostrar estar más interesada por el futuro del país y menos por los «kioscos» de la política.

Reforma del estado

Cómo reformar el estado para que el mismo sea (1) pequeño pero (2) eficiente. El déficit estructural de Argentina no se arregla licuando salarios, se arregla reformando el estado (reduciendo su tamaño real). Este debate requiere replantearse cuál es el rol que el estado debe tener dentro de lo que puede financiarse. Hay que ser realista y reconocer que al restricción presupuestaria existe.

Repensar los planes sociales

Hay dos problemas con los planes sociales: (1) son insostenibles y (2) no están funcionando de manera eficiente. El punto no es que no se quiera, o no se deba, dar una asistencia a lo más necesitados, el punto es si el sistema actual es sostenible y justo (¿es justo, por ejemplo, que piqueteros que cortan calles y se comportan de manera intimidatoria contra ciudadanos de bien reciben planes sociales?) A pesar el oneroso sistema de planes sociales, los niveles de pobreza siguen siendo elevados. El plan social exitoso es es que desaparece porque se vuelve innecesario, no el que crece.

Reforma tributaria

El sistema tributario necesita una reforma integral. Quizás lo ideal sea quemar el actual y escribir uno nuevo. Es increíblemente complicado (¿a propósito?) y genera los incentivos errados. Cada Diputado y Senador tiene un pelotón de asesores, quizás pensar una reforma tributaria integral y un sistema alternativo al dela coparticipación sea una manera más útil de usar los fondos públicos que pagan todos esos sueldos.

Reforma institucional

Argentina no puede ser un país como Alemania, o Australia, con instituciones que se asemejan más a las de Venezuela. La dirigencia política en Argentina se encuentra más cómoda con un discurso marxista y de dádiva que uno de mérito y economías de mercado. La dirigencia política sigue viendo al mundo como una amenaza, abrazándose a política de sustitución de importaciones, en lugar de ver al mundo como lo que es, una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo.

Reforma laboral

La reforma laboral, y de sindicatos, requiere una reforma integral. La intención de la actual legislación puede ser ayudar y proteger al trabajador, pero el efecto es el opuesto al buscado. No es lo mismo un sindicalismo que se circunscribe a ser una asociación de trabajadores que un ente que se comporta con estilos mafiosos (recordar, por ejemplo, el caso de Taxistas en Bs. As. -y otras ciudades- con el caso Uber, con implícito apoyo de Cambiemos CABA y el mismo Macri).


El listado podría seguir. Estos son sólo cinco ejemplos de temas de profundo debate que uno esperaría ver en campaña electoral para Presidente.

Post relacionado sobre la oferta y demanda de cambio institucional.