Para algunos estudiosos del resurgimiento liberal de los últimos tiempos la obra de F. A. Hayek se destaca como «el más poderoso programa de investigación de la filosofía política liberal clásica.»2 Sus ideas sobre el surgimiento de órdenes espontáneos y sobre la evolución cultural como mecanismo de selección de esos órdenes constituyen valiosas herramientas para comprender la transformación de la civilización en lo que se ha llamado la Gran Sociedad o la Sociedad Abierta, interrogante reflejado en la cita de Dugald Stewart que encabeza estas páginas.
Por otra parte, este resurgimiento liberal es impulsado también por otras corrientes que en cierto modo rechazan muchos de los principios postulados por Hayek. Se ha sostenido que con- fluyen en la obra de Hayek principios conservadores y liberales que no pueden ser armonizados; se han señalado puntos que necesitan probablemente una mayor elaboración dentro de sus ideas de orden espontáneo y evolución cultural. Por último, se ha criticado también el hecho de que estas ideas, a partir de un plano descriptivo, hayan pasado a ser utilizadas corno un criterio normativo para la evaluación de lis instituciones sociales, Antes de analizar el contenido de las críticas efectuadas a su pensamiento, es conveniente exponer en forma resumida cuál ha sido la posición de Hayek al respecto.
Seguir leyendo aquí.