Resultados Fiscales 2018

El gobierno presentó los números fiscales del 2018. El gobierno cumplió la meta acordada con el FMI. El cumplimiento fue muy ajustado para entusiasmarse llamándolo «sobre cumplimiento». A continuación algunos datos fiscales.

Resultados fiscales: 2018 vs 2017

Se observa una mejora en el resultado primario por unos 65.000 millones de pesos. Esa mejora se puede explicar con el aumento de 100.000 millones de pesos de rentas de la propiedad. Salvo esta cuenta y recursos de capital, las otras fuentes de ingresos han caído en términos reales (la inflación del 2018 se ubicó en torno al 47%). También se observa que el pago de intereses ha aumentado más que el ahorro primario, y por lo tanto el déficit financiero se incrementó. Si bien los ingresos cayeron en terminos reales, los gastos lo hicieron aún en mayor medida.

Deficit mensual acumulado: 2018 vs 2017

La línea azul muestra, mes a mes, la diferencia del déficit primario acumulado del 2018 respecto al 2017. Por ejemplo, el gráfico muestra que a fin del 2018, el déficit primario se redujo 65.000 millones de pesos. Las líneas gris y roja muestran el déficit financiero. La línea roja incluye el pago de intereses intra-sector público. Es la evolución de estas líneas lo que comienza a preocupar a varios analistas; si el nivel de deuda es sustentable más allá del 2020.

Cambio en los componentes del gasto durante la gestión de Cambiemos

En los primeros tres años de gobierno de Cambiemos, el gasto público ha aumentado por debajo de la inflación (117% vs 157%). Los componentes del gasto que le ganaron a la inflación son el déficit de empresas públicas y el pago de intereses. El rubro otros muestra una caída.

Intereses

El pago de intereses sobre recursos tributarios muestra un significativo aumento. Es de esperar que el peso de los intereses sea mayor a los años que Argentina estuvo en default. No obstante, el aumento es marcado. Esto no es sorpresa, dado que el gobierno decidió financiar el costo del gradualismo con deuda. En el 2018, más del 35% de los ingresos tributarios se tuvieron que destinar al pago de intereses.

El FMI y tareas pendientes

El gobierno argumenta que este es el camino para sanear las cuentas públicas. Dada la evolución de la deuda, que este sea el camino aún está por verse. Pero en la medida que ese sea el argumento, entonces fue necesario recurrir al FMI para empezar a poner las cuentas fiscales en orden. Hacía falta esperar a las crisis cambiarias del 2018 y al acuerdo con el FMI para empezar a mostrar mejoras fiscales?

Si bien se cumplió (ajustadamente) la meta en el 2018, las metas del 2019 se ven más difíciles sin una reactivación económica. No es del todo claro, sin embargo, por qué debería haber una reactivación fuerte sin avanzar sobre otras cuestiones importantes (abajo). Con esta presión fiscal, inseguridad jurídica, incertidumbre electoral, sindicatos todopoderosos, por qué invertir en Argentina?

Si bien es cierto que el fiscal es un gran problema en la economía argentina, ciertamente no es el único. El problema no es sólo de cerrar el déficit, el problema es bajar el gasto o reducir el tamaño de un estado que resulta ser infinanciable. Además del fiscal, algunas tareas pendientes son:

  • Argentina necesita una seria reforma fiscal que (1) reduzca la carga impositiva a niveles tolerables y (2) una profunda simplificación fiscal (sería oportuno también revisar el sistema de coparticipación.
  • Argentina posee una de las economías menos libres del mundo, es necesaria una seria reforma regulatoria y una política de libre comercio con el resto del mundo.
  • El mercado laboral necesita una desregulación y es necesario revisar los sindicatos en Argentinas. Estas instituciones tienen la costumbre, y la libertad, de comportarse como grupos mafiosos y de extorsión en lugar de como asociaciones que representan empleados de distintos sectores.
  • Los programas de bienestar deben ser revisados. Los planes sociales no sólo van más allá de la asistencia social, sino que contribuyen a prolongar el problema de la pobreza, en lugar de disminuirla.

En resumen, que solucionar el problema fiscal sea necesario para atraer inversiones no implica que sea suficiente. Espero que mi intuición que en la carrera presidencial del 2019 estos temas van a ser convenientemente ignorados por los candidatos de los mayores partidos políticos.