Agradecemos a nuestros lectores el acompañamiento que tuvimos en este 2018 que cierra, y esperamos que nos acompañen en este 2019 que comienza.
El blog sigue creciendo en visitas, y en 2018 en especial hemos tenido un salto cuantitativo significativo. De 2017 a 2018 hemos tenido un salto del 31 %, totalizando 413.590 visitas.
2011 – 52.554
2012 – 157.751
2013 – 234.368
2014 – 251.685
2015 – 248.489
2016 – 253.245
2017 – 315.458
2018 – 413.590 visitas
El origen de nuestros lectores traspasa todo el mundo hispano. Argentina encabeza con más de 170.000 visitas, y luego acompañan Estados Unidos, México, Colombia, España y Perú, entre 20 y 45 mil visitas cada uno. Ecuador, Chile, Guatemala y Venezuela le siguen.
Las 12 notas más leídas desde 2011 son las siguientes:
La economía política del peronismo (1946-1955)
Problemas ambientales en América Latina
Reseña: ¿Por qué fracasan los países? Daros Acemoglu y James A. Robinson
El principal aporte de David Ricardo: la ley de ventajas comparativas, ¿o no es de Ricardo?
Ley de Say
¿Qué es la regla de Taylor?
¿Qué tan liberal fue Argentina en los 90?
Axel Kicillof, mi profesor.
Una reseña crítica de Las Venas Abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano.
Teoría del Derrame y Pobreza
Entendiendo la economía argentina
Aristóteles en defensa de la propiedad privada