Roger Garrison describe a la teoría austriaca del ciclo económico (ABCT) como una teoría de auge insostenible, en lugar de ser una teoría que explique (en detalle) la caída o crisis económica. Para mantener el efecto sobre producción y empleo, la autoridad monetaria debe incrementar el ritmo de expansión, lo cual es un camino insostenible.
Pero que sucede, se pregunta Jeffrey Hummel, si la expansión monetaria es constante en lugar de creciente. Debe, eventualmente, la economía caer en una crisis o es una situación estable (aunque no optima). O incluso, es posible que la economía se acomode a la expansión monetaria y este sea el nuevo «equilibrio»? De acuerdo al ABCT, debe toda expansión monetaria culminar en crisis?
Este es el problema que junto a Anthony J. Evans y Robert Thorpe nos preguntamos en este último paper.
Abstract
This paper studies a scenario – one of the six problems with Austrian Business Cycle theory raised by Hummel (1979) – that the ABCT literature has paid little attention. Will a constant rate of credit expansion necessarily lead to a boom-bust cycle? We conclude that this scenario has two potential outcomes, (1) a change in money demand brings the economy back towards equilibrium or (2) the economy will shift to sub-optimal but still sustainable path. We identify capital heterogeneity effects and the Ricardo effect as distinctly Austrian explanations for an upper turning point, even in a fiat money regime.