Abstract:
En este trabajo se efectúa un análisis estadístico de la inflación anual en Guatemala desde 1961. El enfoque teórico para el análisis se encuadra dentro de la llamada «teoría cuantitativa del dinero» (también conocida como «teoría monetarista» o «monetarismo»). Esta teoría postula a largo plazo una relación estable entre tres variables macroeconómicas muy importantes: el cambio porcentual en el índice de precios (o sea la tasa de inflación, P, el cambio porcentual en la masa monetaria (la tasa de crecimiento monetario, M) y el cambio porcentual en el PIB a precios constantes (la tasa de crecimiento real, Y).
Leer aquí.