AXEL STIG BENGT LEIJONHUFVUD (1933 – 2022) – por Juan Carlos De Pablo

Nació en Hässleholm, Suecia. El apellido significa Cabeza de león (Blaug, 1985). “Soy sueco, por consiguiente no puedo ser optimista” (L, en Snowdon, 2004). Está casado con Earlene Craver.

Estudió en las universidades de Estocolmo, Lund, Pittsburgh y Northwestern. “En mi juventud lo que más me interesaba era la historia. Estudiaba historia militar, diplomática y política, pero sentía que faltaba algo. Por eso me interesó la economía. En Lund comencé estudiando ciencia política… Leí La teoría general mientras estaba en Suecia, pero la encontré muy difícil y nada atractiva” (L, en Snowdon, 2004).

“Intenté ingresar al MIT. Cuando visité la universidad, pasé por la oficina de Franco Modigliani. Siguiendo un impulso llamé y entré. Tuve una larga conversión con él y me dijo que se iba a Northwestern. Me recomendó que aplicara allí, lo hice e ingresé. Leía mucho (Herbert Alexander Simon, por ejemplo) pero Modigliani fue mi gran descubrimiento de entonces. No era sistemático, ni lineal, ni exponía como los libros de texto, pero me encantó. Sus muchas digresiones me enseñaron cómo pensaba” (L, en Snowdon, 2004).

Enseñó en las universidades de California, Los Angeles (UCLA), entre 1964 y 1994, y la de Trento desde entonces. “Llegó a la UCLA sin intención de quedarse… y se quedó… Allí encontró inspiración en los trabajos de Armen Albert Alchian y Robert Wayne Clower” (Bordo y Jonung, 1997).

 “Su enfoque es verbal e inductivo, preocupado con los fundamentos conceptuales y alejado de la modelación directamente aplicable a la formulación de políticas públicas” (Bordo y Jonung, 1997). “Durante 20 años enseñé historia económica de Europa. Me genera mucha desconfianza que la historia sea reemplazada por las estadísticas de series de tiempo… Una de mis debilidades es que soy psicológicamente adverso a formar parte de las manadas” (L, en Snowdon, 2004).

En 2008 Roger Edward Alfred Farmer editó un libro de ensayos en su honor.

¿Por qué los economistas nos acordamos de Leijonhufvud? Porque “es una de las figuras principales en la macroeconomía del desequilibrio” (Bordo y Jonung, 1997). “Clower y Leijonhufvud son considerados los originadores de dicha teoría… La clave de su éxito no reside en puntualizar la discrepancia entre macro y micro, porque ya lo habían hecho Joan Violet Robinson, Sidney Weintraub y Clower; sino en tratar de resolver lo que él denominó `esquizofrenia micro-macro´, sin abandonar la hipótesis de racionalidad” (Beaud y Dostaler, 1995).

Es autor de Sobre economía keynesiana y la economía de Keynes: un estudio en teoría monetaria, tesis doctoral, publicado en 1968; Keynes y los clásicos: 2 conferencias, publicado en 1969; Información y coordinación: ensayos sobre teoría macroeconómica, que viera la luz en 1981; Alta inflación, con Daniel Carlos Heymann, publicado en 1995; y Teoría monetaria como base de la política monetaria, editor, publicado en 1999. Además de «Effective demand failures», Swedish economic journal, marzo de 1973; «Inflation and economic performance», UCLA, documento de trabajo, mimeo, 1981; “Life among the econ”, en Información…; “Keynesianism, monetarism and rational expectations. Some reflections and conjectures», UCLA, documento de trabajo, mimeo, 1982; y «Mr. Keynes and the moderns», Instituto torcuato di tella, Serie seminarios, 25 de noviembre de 1997.

“En su tesis doctoral se focalizó en problemas de coordinación a lo largo del tiempo y en los mercados, entre las familias y las empresas… Su interpretación de John Maynard Keynes [publicada en 1968] mostró las diferencias entre La teoría general y los modelos de ingreso y gasto agregados. Fue universalmente aclamada [no es fácil lograr que, de una misma obra, hablen bien Milton Friedman y Joan Violet Robinson]… A raíz de su trabajo la macroeconomía del desequilibrio fue un tema central en macro, antes de los trabajos de Robert Emerson Lucas” (Bordo y Jonung, 1997).

“Al comienzo, Leijonhufvud (1968) no tuvo nada que ver con Keynes. ¿Por qué la Gran Depresión fue tan diferente de las recesiones ordinarias? Pensé en la hipótesis de deuda y deflación, descubriendo más tarde que había sido planteada por Irving Fisher. Entonces me incliné hacia problemas de información. Pregunta que me hice de manera recurrente: ¿cuándo y por qué el sistema de mercado capitalista algunas veces falla? Lo cual implicaba juntar a 2 vacas que entonces colisionaban: la macro y la micro. Nunca pensé mi tesis sobre Keynes sino sobre el estado que la macroeconomía de corto plazo tenía en ese entonces” (L, en Snowdon, 2004).

“Pensé, y sigo pensando, que es una tontería considerar que la clave de La teoría general está en la rigidez salarial… El problema con esta interpretación es que se olvida de los problemas de coordinación intertemporales… A pesar del afecto y el respeto que siento por Modigliani, pensé que el trabajo que había publicado en 1944 estaba totalmente equivocado. Aprender el esquema IS-LM es fácil; aprender cuándo es seguro usarlo, y cuándo no, requiere mucha mayor sofisticación… Sigo pensando que la interpretación neoclásica de Keynes es fatalmente incorrecta… Lo que es `general´ en La teoría general es la dinámica… La obra no tiene una buena explicación de lo que ocurrió en la Gran Depresión” (L, en Snowdon, 2004).

“Keynes estaba verdaderamente preocupado por los problemas de su época, e intentaba solucionarlos de manera honesta y urgente. Muy diferente de lo que hoy ocurre con los economistas y con los estudiantes graduados” (L, en Snowdon, 2004).

“¿Cuándo los mercados coordinan las actividades económicas: siempre; nunca? Para él ésta es la cuestión central en macroeconomía… El tema recurrente en sus trabajos es el deseo de identificar los límites de la capacidad de la economía para coordinar las distintas actividades” (Snowdon, 2004). “La evolución económica es muy dependiente de su pasado… La economía es un sistema dinámico complejo, integrado por actores cuyo conocimiento es necesariamente limitado y que en circunstancias extremas se vuelve caótica… Desde [Charles Wiggins] Cobb y [Paul Howard] Douglas, los economistas dejaron de estudiar la producción como se hacía en la época de Alfred Marshall [Wassily Wassilyvich Leontief opinaba lo mismo]… En producción hay rendimientos crecientes a escala por todos lados” (L, en Snowdon, 2004).

“En Liejonhuvfud (1973) aparece la idea del corredor, según la cual dentro de ciertos límites el reequilibrio macroeconómico funciona, pero a medida que nos alejamos de ellos la tendencia al reequilibrio es más débil… No se pueden aplicar los modelos estocásticos dinámicos de equilibrio general a las épocas de grandes catástrofes, para aprender algo” (L, en Snowdon, 2004).

“Durante la década de 1970 su interés viró hacia la inflación, y luego hacia las economías en transición” (Snowdon, 2004). “Con el argentino Heymann, brillante alumno mío, nos pusimos a estudiar la inflación. Si los costos de la inflación fueran pequeños, ¿por qué tendríamos que preocuparnos? Es preciso entender por qué el sistema de precios no funciona de la misma manera en tiempos normales y con alta inflación. No se trata de que la población no puede anticipar qué van a hacer las autoridades monetarias, sino que éstas tampoco lo saben. Con Heymann mostramos que la alta inflación destruye las instituciones monetarias y las rutinas” (L, en Snowdon, 2004). De la interacción entre ambos surgió la tabla de desagio, que formó parte del Plan Austral, implementado en Argentina en junio de 1985.

Beaud, M. y Dostaler, G. (1995): «Leijonhufvud», Economic thought since Keynes, Routlegde.

Blaug, M. (1985): Great economists since Keynes, Cambridge University Press.

Blaug, M. (1999): Who´s who in economics, Edward Elgar.

Bordo, M. D. y Jonung, L. (1997): “Leijonhufvud, Axel”, en Cate, T.: An encyclopedia of keynesian economics, Edward Elgar.

Farmer, R. E. A., ed. (2008): Macroeconomics in the small and the large. Essays on microfoundations, macroeconomic applications and economic history in honor of Axel Leijonhufvud, Edward Elgar.

Modigliani, F. (1944): “Liquidity preference and the theory of interest and money”, Econometrica, 12, enero.

Snowdon, B. (2004): “MD interviews. Outside the mainstream: an interview with Axel Leijonhufvud”, Macroeconomic dynamics, 8.

1 comentario en “AXEL STIG BENGT LEIJONHUFVUD (1933 – 2022) – por Juan Carlos De Pablo

  1. Buenas noches austriacos.
    Soy Postkeynesiano.
    A propósito de Leijonhufvud, por si les interesa les dejo este paper “Tan lejos de Ricardo, tan cerca de Wicksell”.
    En Wicksell los BCs administran/gestionan tasas de interés. En consecuencia, “M está determinada por la demanda y el nivel de precios está por ende indeterminado. No todo está perdido, sin embargo, porque el Banco Central puede controlar la dirección del cambio del nivel de precios mediante el uso de su tasa de descuento y podría ser capaz de mantenerlo constante si y sólo si logra dar con la tasa “natural” correcta” (AL, 2007, p. 23).
    En definitiva, si el BC maneja tasa entonces “M” queda determinada endógenamente por “kPy”.
    Saludos cordiales.
    https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/238
    https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/238/423

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.