Editorial: Deusto
Temática: Actualidad | General actualidadActualidad | PolíticaEconomía | Actualidad económica
Colección: Sin colección
Número de páginas: 472
¿Cuáles son las raíces del pensamiento liberal? ¿Por qué una sociedad abierta funciona mejor que una cerrada? ¿Por qué ser liberal es reivindicar el derecho a comportarse como un adulto responsable? ¿Por qué todos los populismos se oponen a cualquier libertad individual, económica o sexual? ¿Por qué el liberalismo ha demostrado ser la mayor fuente de prosperidad, felicidad e innovación?
Esta compilación de voces liberales, entre las que están las de Mario Vargas Llosa, Johan Norberg, Deirdre McCloskey, Tom G. Palmer, Carlos Alberto Montaner, Álvaro Vargas Llosa, Gloria Álvarez y María Blanco, despliega los mejores argumentos en favor de un pensamiento sin prejuicios y antidogmático, que coloca al individuo en el centro de sus ambiciones y nos muestra el camino hacia un mundo más libre, menos fanático y más rico y próspero en todos los sentidos.
El liberalismo, sostienen los autores de este libro, encarna el carácter revolucionario del sentido común, defiende que los derechos y las libertades sólo están a salvo si el poder tiene límites y si logramos dejar a un lado los colectivismos tanto de izquierdas como de derechas.
Si es así, a pesar de que las amenazas a la sociedad libre y abierta siempre existirán, entonces los individuos serán libres, florecerán, confiarán unos en otros, cooperarán y prosperarán.
El liberalismo, a fin de cuentas, es mucho más que mercados libres, seguridad jurídica y propiedad privada. El liberalismo es una larga lucha contra la desigualdad ante la ley.
Antonella Marty (Rosario, 1992) es una autora libertaria, conferenciante internacional, politóloga e internacionalista argentina. Licenciada en Relaciones Internacionales, Marty es directora asociada del Center for Latin America de Atlas Network en Estados Unidos y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Fundación Libertad en Argentina, además de fellow de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) de Madrid, presidida por Mario Vargas Llosa.
Colabora habitualmente en diferentes medios latinoamericanos y conduce el podcast «Hablemos Libertad». Es autora de los libros La dictadura intelectual populista (2015), Lo que todo revolucionario del siglo xxi tiene que saber (2018) y Capitalismo: un antídoto contra la pobreza (2020).
El libro parece excelente. Pero tiene un problema: el título. ¿Es el liberalismo un manual?
Me gustaMe gusta