Instituciones espontáneas, generadoras de crecimiento económico | Osvaldo Schenone

Las sociedades humanas en busca de desarrollo y bien común han creado reglas, costumbres, hábitos, pero hay instituciones, explica el doctor Osvaldo Schenone que nadie las ha establecido, son desconocidos sus efectos, han surgido espontáneamente y son diferentes a las que han sido creadas por ley.

El lenguaje dice el doctor Schenone es una de estas instituciones sin la cual la sociedad no habría alcanzado niveles de prosperidad, crecimiento y progreso. La aceptación de hablar no es obligatoria y trae beneficios.

«Las instituciones espontáneas nunca fueron diseñadas por nadie esa es su característica, contribuyen a que la vida humana sea mejor, más próspera y con mayor crecimiento».

Otra tipo de institución que ha surgido de la misma manera dice Schenone, es el dinero, la moneda de hoy, que sin un propósito deliberado comenzó a satisfacer necesidades y más tarde dio origen a grandes organizaciones financieras.

«La doble coincidencia de los deseos, que es un requisito del trueque, crea unos enormes obstáculos para hacer transacciones».

La especialización de los sexos es una de las instituciones más antiguas que se surgió en el Paleolítico y Mesolítico como sistema económico, donde los hombres se dedicaban a la caza y las mujeres a recolectar frutos y semillas silvestres.

Sin embargo, afirma que también existen instituciones legisladas las cuales han traído grandes beneficios a la humanidad, como el respeto a la propiedad privada, destinada a proteger los derechos de las personas y los acuerdos legales entre individuos que permiten el cumplimiento de sus contratos.

Osvaldo Schenone es Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Argentina y consultor de varias instituciones. Es doctorado en Economía por University of Chicago, EE.UU., y autor de varios libros, entre estos: Nuestra economía de cada día y El impuesto personal al ingreso: ¿Un impuesto redistributivo? Osvaldo Schenone también es profesor de Economía en la Universidad Torcuato Di Tella y profesor visitante en la Universidad Francisco Marroquín. 24 de abril de 2018