Argentina: un caso de decadencia económica (1910-2016) – Pablo Guido

Pablo Guido habla de las causas que han convertido a Argentina en un país económicamente decadente cuando ya había alcanzado un despegue económico superior al de cualquier país latinoamericano después de la Segunda Guerra Mundial. Una economía cerrada comercialmente, gasto público creciente a lo largo del siglo XX, déficit fiscal crónico, récord de inflación, endeudamiento, población ahorcada con impuestos, intervenciones del Estado en el mercado y protección arancelaria, entre otros, son factores que en su opinión han provocado el desplome que se ha venido dando en una sucesión de crisis.

3 comentarios en “Argentina: un caso de decadencia económica (1910-2016) – Pablo Guido

  1. Sin cuestionar el contenido, que me ha gustado, y menos al presentador, que se ha esforzado tengo la impresión que este tema ya ha sido estudiado, difundido y discutido en miles de ensayos y conferencias. Es mi modesta opinión que – cuando algo es tan poco original – culquier nuevo enfoque debe ser dramaticamente diferente y aportar un enfoque novedoso.

    Me gusta

  2. Pingback: Argentina: un caso de decadencia económica (1910-2016)

Los comentarios están cerrados.