CIDED – UNTREF
Centro de Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo – Universidad Nacional de Tres de Febrero
IIEP Instituto Interdisciplinario de Economía Política
CONICET-UBA
Seminario Historia del Pensamiento Económico Argentino
El seminario tiene por objetivo difundir y actualizar los aportes realizados a la ciencia por economistas argentinos. Para este año, se han programado cuatro capítulos:
1. Introducción al pensamiento de Julio H. G. Olivera – ˜Sobre la cientificidad de la teoría económica”, por Luis Blaum – Agosto 25 y Septiembre 8
2. El pensamiento de Raúl Prebisch, por Saúl Keifman – Septiembre 22
3. La Economía del Stop and Go: Las ideas estructuralistas en argentina, 1945 1976 por Martín Fiszbein – Octubre 6 y 20
4. Apuntes macroeconómicos; por Daniel Heymann – Noviembre 3*
* Fecha a confirmar
Agosto 25 y Septiembre 8, de 17hrs a 19hrs. por Zoom.
Requiere inscripción previa: cided@untref.edu.ar
Informes y consultas escribir a cided@untref.edu.ar
Introducción al pensamiento de Julio H. G. Olivera:
Sobre la cientificidad de la teoría económica
El capítulo a desarrollar los días 25 de agosto y 8 de septiembre próximos estará dedicado al Dr. Julio H.G. Olivera, considerado como un hito en la enseñanza de la economía y en el desarrollo de la investigación económica en la Argentina (Montuschi y Chisari, 2016) 1. Son conocidas sus contribuciones al estructuralismo latinoamericano, en particular, respecto al fenómeno inflacionario y las consecuencias que genera en la teoría monetaria (dinero pasivo). En cambio, permanecen en segundo plano su peculiar forma de abordar la cientificidad de nuestra disciplina y los modos en que se utilizan las teorías económicas. Esta introducción expondrá el vínculo entre ambos planos, permitiendo resignificar la historia del pensamiento económico que, precisamente, permanecerá abierta actualmente para dilucidar los episodios económicos presentes.
Se analizaran cuatro textos del Dr. Olivera (se envían a los inscriptos) divididos en dos sesiones:
Martes 25-08-2020, de 17hrs a 19hrs.
Introducción: Olivera y la Historia del Pensamiento. La actualidad de sus aportes.
La teoría estructuralista como teoría general de la inflación y el dinero: determinación del ancla nominal.
– La teoría no monetaria de la inflación, El Trimestre Económico, octubre-diciembre de 1960.
– El dinero pasivo, El Trimestre Económico, octubre-diciembre de 1968.
Martes 08-09-2020, de 17hrs a 19hrs.
II – El carácter de la ciencia económica: cientificidad y política.
– Equilibrio social, equilibrio de mercado e inflación estructural, Desarrollo Económico, enero-marzo de 1991.
– Realidad e irrealidad en la ciencia económica, Ciclos, Año VII, Vol. VII, Nº 13, 2º semestre de 1997.
Los artículos también se encuentran en el libro de Olivera (2010), Economía y Hermenéutica, EDUNTREF, Bs.As.; Caps. 1, 6, 7 y 19.
1- Montuschi, L. y O. Chisari (2016), En Memoria de Julio H. G. Olivera (1929-2016), Económica, La Plata, Vol LXII, Enero-Diciembre 2016