Hayek sobre la ignorancia de Keynes en economía: ¿Estás de acuerdo?

4 comentarios en “Hayek sobre la ignorancia de Keynes en economía: ¿Estás de acuerdo?

  1. Una cosa es ser ignorante en Economia, que es tu pregunta, y la otra, ser ignorante sobre literatura económica que es lo que denuncia Hayek. Keynes hizo dos aportes concretos: denunció el error de los triunfadores de la primer guerra e hizo una propuesta para el corto plazo en caso de que la economía se estancara, siempre y cuando se partiera de gasto publico relativo bajo en un país desarrollado y con recursos inactivos. A partir de esta ultima comenzaron desarrollos teoricos.

    Me gusta

  2. Lo que parece desprenderse de los dichos de Hayek sobre Keynes no es que éste haya sido un ignorante de la economía sino de algunos aspectos importantes de la misma ya tratados por algunos economistas en el siglo 19 a los que Keynes no tomó en cuenta para la elaboración de sus propios criterios pero a los que Hayek sí les otorga relevancia para establecer un andamiaje científico mucho más robusto, en especial respecto al tema inflacionario. No entiendo la diferencia que realiza el lector E.Tironi entre «economía» y «literatura económica» pero acuerdo con sus dichos al definir el marco dentro del cual podrían aplicarse las propuestas de Keynes al que se le pueden agregar otras «circunstancias» que parece haber tomado como favorables como la existencia de un gobierno autoritario.

    Me gusta

  3. Quiero decir, hay personas que tienen toda la literatura economica leida y entendida, ejemplo muchos economistas académicos,y otros son economistas. Hoy en general dentro del conjunto de los académicos co existe el sub conjunto de los economistas. Es la misma diferencia que existe entre los graduados en Filosofia (incluisve doctores en Filosofía) y filósofos. Los primeros entienden de filosofía, los otros desarrollan teorías o ideas filosofícas.

    Me gusta

  4. Eduardo, entiendo ahora lo que Ud.quiso diferenciar pero eso es justamente lo que pretendió decir Hayek. Es decir que Keynes al no tomar en cuenta (o simplemente ignorar) los trabajos preexistentes, asumió una postura errónea en temas como, por ejemplo, la inflación y sus efectos en el corto plazo.

    Le gusta a 1 persona

Los comentarios están cerrados.