La evolución de las escuelas privadas en la Argentina ha recibido escasa atención por parte de los historiadores de la educación. Esto ocurre porque les ha interesado fundamentalmente el desarrollo de las instituciones públicas, y han considerado que antes de su creación y expansión sólo existían unas pocas escuelas particulares que concentraban su actividad sobre alumnos pertenecientes a las clases altas de la sociedad. Únicamente con el surgimiento de las escuelas estatales la instrucción se habría extendido a la mayor parte de la población, que sin la acción pública se hubiera mantenido en un estado de ignorancia y barbarie, para usar la terminología sarmientina.1
Esta visión es altamente ideológica y no resiste una confrontación con los documentos de la época, ya que éstos no sólo ponen de manifiesto la existencia de un sector privado cuantitativamente importante, sino que el sector público creció, en gran parte, a costa del sector privado. En este articulo haremos una descripción de las escuelas particulares en la ciudad de Buenos Aires entre los años 1820 y 1834, período elegido por ser el primero en que existe una relativa abundancia de información y documentación sobre el tema.
Acceda aquí al documento completo.