El tema central de este artículo es la moralidad del capitalismo. (1) El capitalismo es un sistema socioeconómico que se caracteriza, desde el punto de vista institucional, por el predominio del mercado y de la propiedad privada, y, en términos de motivación, por el «incentivo de la ganancia», por el deseo y la voluntad del individuo de satisfacer en grado máximo sus necesidades. (2) En las sociedades capitalistas existe un gran respeto intelectual e ideológico por el individuo, y una fuerte protección legal a su persona y sus bienes. Las economías capitalistas son muy productivas y aseguran altos niveles de ingreso real a sus poblaciones. El capitalismo se desarrolló primero en Europa y se ajusta a la tradición sociopolítica de Occidente, que asigna un alto valor al individuo y a sus libertades. (3) Sin embargo, existen dos puntos de vista antagónicos acerca de su carácter y sus realizaciones. Tenemos, por un lado, a aquellos que admiran el capitalismo, no sólo por las actuales libertades y oportunidades que brinda al individuo sino también por la forma en que las ha incrementado hasta un nivel casi inimaginable en épocas pasadas. Por otro lado, a pesar de que este historial es evidentemente beneficioso, hay quienes critican al capitalismo por su ineficacia y su injusticia, al par que reivindican la superioridad del socialismo. El socialismo es un sistema socioeconómico que se caracteriza, desde el punto de vista institucional, por el predominio de la propiedad pública y la planificación y control absolutos de las actividades económicas por parte de una burocracia centralizada y, en términos de una motivación reiteradamente proclamada, por los ideales de igualdad y justicia. (4) En este ensayo nos ocuparemos precisamente de estos criterios contradictorios y trataremos de responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que caracteriza a una sociedad “buena” y “moral?” ¿Cuáles son los antecedentes históricos del capitalismo y del socialismo? ¿Cuáles son las principales críticas que se han formulado contra el capitalismo, y cuáles los argumentos invocados por los críticos? En este trabajo nos proponemos demostrar que el capitalismo es, por su naturaleza, más «moral» que el socialismo, porque se funda esencialmente en el respeto al individuo, y le brinda mayores oportunidades para satisfacer sus necesidades y estimular su desarrollo.
Acceda aquí al documento completo.