Los editores de este blog agradecemos a nuestros lectores el acompañamiento que han mantenido durante este año.
En 2016 el blog ha continuado creciendo, aunque a un ritmo menor que el de los primeros años. Imaginamos que es natural. 254.000 visitas en 2016, frente a 248.000 del 2015. En promedio 680 visitas diarias.
El mes de mayor cantidad de visitas fue noviembre, alcanzando 27.551, lo que nos acercó a las mil visitas diarias.
Nuestros visitantes provienen principalmente desde Argentina (100.000 visitas), seguido por Colombia, España y México (24.000 visitas cada uno), Perú y Estados Unidos (14.000 visitas cada uno), Ecuador, Chile y Venezuela (7000 visitas cada uno) y finalmente Guatemala (5000 visitas).
El listado continúa con Bolivia, Uruguay, República Dominicana, El Salvador, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Brasil, Honduras, Nicaragua, Australia, Reino Unido, Suiza, Francia, Italia, Alemania, Puerto Rico, Portugal y Austria, entre aquellos países que tienen un mínimo de 300 visitas en el año.
Las redes sociales ayudan a tener este acompañamiento, especialmente facebook y twitter.
Curiosamente, los posteos más visitados no fueron publicados este año, lo que denota que la construcción del blog es importante desde su nacimiento, y no sólo con el trabajo diario que ofrecemos. Encabeza el ranking “La economía política del peronismo (1946-1955), donde compartimos un trabajo y un gráfico de Roberto Cortés Conde.
Si tomamos los poteos de 2016, se destacan el homenaje o la memoria de Nicolás Cachanosky a su padre, el acceso a la película completa «La Rebelíon de Atlas Parte I, II, III«, una reflexión sobre UBER, PRO y Cambiemos, y el acceso al Hub Económico, este último un esfuerzo de Nicolás donde desarrolló un nuevo sitio que ofrece un mapa o índice para encontrar información económica, principalmente de Argentina.
Felices fiestas para todos! Y esperamos que tengan un próspero 2017!