Portfolio Personal: Entrevista sobre el «blanqueo» de capitales

Link a una entrevista que de Portfolio Personal sobre el «blanqueo» de capitales que estaría proponiendo el gobierno de Cambiemos. En un contexto internacional con tantos dólares y tasas de interés mínimas, es necesario un blanqueo de capitales para atraer fondos? O el problema es que Cambiemos aún no genera confianza?

Al margen de que piensa que podría llegar a tener más éxito que el implementado en la era K, para Nicolás Cachanosky, un gobierno que genera confianza y está seguro de su plan económico -con este contexto internacional y la cantidad de inversiones necesarias en el país- no debería necesitar de ningún blanqueo para atraer inversiones desde el exterior. «De hecho, el recurrir a un blanqueo podría interpretarse como un fracaso del plan económico y de gestión», opina.

Acceder a la entrevista en Portfolio Personal.

2 comentarios en “Portfolio Personal: Entrevista sobre el «blanqueo» de capitales

  1. Muy buen análisis de la política económica actual. Mal comienzo de un gobierno que se resiste a reconocer el verdadero problema heredado del populismo de las ultimas décadas, el desproporcionado gasto publico.
    Personalmente comparto totalmente lo dicho por Cachanosky y creo que el gobierno argentino, al requerir informacion patrimonial de sus ciudadanos radicada en paises de baja tributacion es un arma de doble filo y doble nefasta consecuencia para el gobierno , ya que primero: evidencia la poca confianza que generan sus actuales politicas economicas . Y segundo solo acelera una ingenieria financiera de traslado de capitales a las jurisdicciones que no integran el acuerdo del OCDE. Esta estrategia tiene suficiente plazo (antes del 2017 ) para que quien tiene su patrimonio en riesgo de ser asaltado por la inmoral fiscalidad del 45% coloque su capital a buen recaudo,
    Felicitaciones por el articulo Nicolas Cachanosky , tan bueno como los de Roberto.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.