"There is only one difference between a bad economist and a good one: the bad economist confines himself to the visible effect; the good economist takes into account both the effect that can be seen and those effects that must be foreseen." Frederic Bastiat
1 comentario en “Max Weber y su relación con la Escuela Austriaca”
Weber era un genio, así como lo fue Mises, Hayek o el mismísimo Keynes.
En la UBA se lo estudia como uno de los 3 clásicos de la sociología, cuando su método y riqueza teórica es superior a Marx y Durkheim. Hay poca profundidad en su estudio, aunque hay que rescatar que no fue «demonizado» como «liberal», así como sí lo fue Herbert Spencer.
Sería necesario destacar más su faceta economista y rescatar esta asociación con la Escuela Austríaca, aunque para eso faltan pasar algunas generaciones populistas.
Weber era un genio, así como lo fue Mises, Hayek o el mismísimo Keynes.
En la UBA se lo estudia como uno de los 3 clásicos de la sociología, cuando su método y riqueza teórica es superior a Marx y Durkheim. Hay poca profundidad en su estudio, aunque hay que rescatar que no fue «demonizado» como «liberal», así como sí lo fue Herbert Spencer.
Sería necesario destacar más su faceta economista y rescatar esta asociación con la Escuela Austríaca, aunque para eso faltan pasar algunas generaciones populistas.
En otro orden de cosas, vieron las siguientes slides:
https://docs.google.com/file/d/0B6uSb-8o2oN9UngyU08wa3BHY3M/edit?pli=1#
¿Qué opinan?
Me gustaMe gusta