La Escuela Austriaca nace en 1871 con los Principios de Economía de Carl Menger. En este 2021 se cumplen 150 años y en Libertas, segunda época, hemos abierto un número especial para recordarlo. El segundo número de este año incluye tres artículos relacionados a la pandemia, y otros dos sobre reglas monetarias y epistemología. A continuación pueden descargar todos los artículos.
[1] Introducción al número especial: 150 Aniversario de la Escuela Austriaca
Wenceslao Giménez Bonet
[2] The Austrian School: 150 Years
Nicolás Cachanosky
[3] Introduction to Juan C. Cachanosky’s The Great Depression
Peter Lewin
[4] The Great Depression
Juan C. Cachanosky
[5] Capital: Three-Dimensionally Speaking
Peter Lewin and Nicolás Cachanosky
[6] Uber y la Economía Colaborativa: Un Caso de Regulación Cautiva
Facundo Guadagno y Santiago Ferraro
Volumen 6. Número 2.
[1] Volver a la presencialidad en Marzo 2021 es imprescindible: ¿Cómo hacerlo?
Edgardo Zablotsky
[2] Educación, pandemia y libertad
Fernando Nogales Lozano
[3] Covid-19 lockdowns: The unseen costs
David R. Iglesias and Walter E. Block
[4] La Regla de la Tasa Natural de Interés
Erwin Rosen y Adrián O. Ravier
[5] El psicoanálisis de Freud y la praxeología de Mises
Gabriel J. Zanotti
Acceda aquí a la página web de Libertas, Segunda Época.
Buenos días profesor Ravier.
Soy postkeynesiano.
Muy interesante y productivos su trabajo: «La regla de la tasa natural de interés». Sirve para analizar las confusiones de Wicksell sobre la Teoría Cuantitativa del Dinero (TCD).
Por si le interesa, le dejo este artículo del «keynesiano», Axel Leijonhufvud (AL):
«En este segundo modelo de Wicksell, M está determinada por la demanda y el nivel de precios está por ende indeterminado. No todo está perdido, sin embargo, porque el Banco Central puede controlar la dirección del cambio del nivel de precios mediante el uso de su tasa de descuento y podría ser capaz de mantenerlo constante si y sólo si logra dar con la tasa “natural” correcta.» (AL, 2007, p. 23).
En términos de la Ecuación Cuantitativa del Dinero (ECD) versión Cambridge: M = kPy; si el Banco Central (BC) conduce la política monetaria (PM) fijando tasas de interés como lo reconoce el propio Wicksell (1898, 1906, 1907), entonces M queda determinada endógenamente por kPy.
En su afán de salvar a la TCD de los ataques de la Escuela Bancaria, Wicksell terminó desarrollando un marco teórico de tasa exógena (fijada por el BC) y M endógena (determinada por la demanda) que permite refutar la TCD. El problema de Wicksell (1898, 1906, 1907) es que aún no se habían formulado las versiones de la ECD (Fisher 1911: MV = PT y Pigou 1917: M = kPy), así que nunca terminó de lograr identificar y separar las variables endógenas de las variables exógenas. Por este motivo, Wicksell siempre terminaba confundiendo la TCD con la ECD.
Saludos.
file:///C:/Users/usuario/Downloads/238-Texto%20del%20art%C3%ADculo-656-1-10-20120711%20(1).pdf
Me gustaMe gusta