Bitcoin y «el fin justifica los medios»

En las últimas semanas El Salvador estuvo en las noticias por la decisión del presidente Bukele de obligar que se acepten bitcoin como medio de pago en dicho país. El Salvador dolarizó su economía en el 2001. La dolarización le permitió a El Salvador reducir sus tasas de interés (por ejemplo por menor prima de riesgo de devaluación) y lograr una mayor integración financiera con Estados Unidos.

El 5 de julio, Buekele anunció una lay que haría de Bitcoin no una moneda de curso legal, sino una moneda de curso forzoso. Una moneda de curso legal es aquella que no puede ser rechazada para cancelar deuda (por ejemplo, para que el acreedor no pueda tener de rehén al deudor y seguir acumulando intereses). Una moneda de curso legal no impide que las transacciones spot puedan ser en cualquier moneda (o incluso trueque). Distinta es una moneda de curso forzoso, donde dicha moneda no puede ser rechazada en un contrato spot (no hay deuda). Si bien las leyes de curso legal son comunes, ese no es el caso de las leyes de curso forzoso.

El ahora famoso artículo 7 de la ley de Bukele (la cual fue presentada y aprobada en el congreso casi sin discusión ni aviso a la población) obliga a los comercios a aceptar Bitcoin como medio de pago si poseen la tecnología para hacerlo. La misma ley también establece que el gobierno se va a encargar de capacita a aquellos comercios sin la capacidad de aceptar bitcoins como medio de pago.

El lanzamiento de la billetera digital de El Salvador (Chivo) ha sigo problemática. no sólo por cuestiones técnicos, sino también porque se pone en riesgo la privacidad de la información financiera. Existen también dudas sobre la legitimidad en la motivación de esta movida. Por supuesto, también existen dudas sobre la conveniencia de usar Bitcoin como moneda.

Pero estos no son los puntos que me interesan en este post. La cuestión que quiero mencionar es la argumentación a favor de esta ley. En especial, argumentos del tipo «el fin justifica los medios». Fans de Bitcoin y las criptomonedas ven con buenos ojos que se use la fuerza de la estado para obligar a aceptar un medio de pago que no ha sido elegido por el mercado. Que el dólar sea moneda de curso legal en El Salvador no impide que las contrapartes hagan operaciones en bitcoin si así lo desean. La baja inflación en El Salvador es uno de los motivos por los cuales las criptomonedas no tienen tanta llegada.

¿Es obligar un curso forzoso de criptomonedas correcto? ¿No es una estrategia peligrosa? Si el Bitcoin camina en El Salvador, los críticos pueden argumentar que no se debe a las bondades de las criptomonedas, sino que se debe al uso de la fuerza del estado (que poco liberal, no?). Si en cambio el Bitcoin no camina en El Salvador, los críticos pueden argumentar que ni siquiera con fuerza de ley la criptomoneda más popular puede tener éxito. Finalmente, hablando de estrategias «el fin justifica los medios», =están algunos sectores del liberalismo argentino tomando una estrategia similar?

5 comentarios en “Bitcoin y «el fin justifica los medios»

  1. Nicolas: sabes si la ley obliga tambien a cotizar bienes, servicios, factores de la produccion en bitcoin? Seria interesante ver como funcionaria el proceso con una moneda de poder adquisitivo tan inestable, cuyo precio se aprecia y deprecia permanentemente, basicamente lo contrario de una buena moneda, no?

    Me gusta

    • Me parece que Bitcoin tiene buen diseño para ser activo de especulación financiera y mal diseño para ser moneda (que no es lo mismo que ser buena tecnología de pago o transferencias).

      Tengo entendido que no, que los precios no cotizan en bitcoins. Se acepta el bitcoin como medio de pago de un precio en dólares a un tipo de cambio y el gobierno promete (si así lo desea el vendedor) transformarle los bitcoins a dólares de manera inmediata. No está claro cómo funcionaría y se financiaría este proceso. Tampoco si lo que el gobierno daría a cambio son dólares u otra cripto con tipo de cambio fijo contra el dólar.

      Me gusta

    • Buenas tardes Ivo.

      Ya tengo el libro de Selgin «Floored» que me recomendaste.
      Hace un par de meses intercambiamos opiniones sobre el rol de la tasa de interés sobre las reservas que fija la Fed. Voy a ver el libro de Selgin y en un par de semanas respondo. De todos modos, abajo te dejo el link donde el Banco de NY (el más importante de la Fed) reconoce que la Fed fija la tasa sobre las reservas para no perder el control sobre la tasa de los fondos federales. Si los bancos tienen pocas o muchas reservas en exceso esto no los impide expandir el crédito.
      William Dudley (2009):
      “In terms of imagery, this concern seems compelling—the banks sitting on piles of money that could be used to extend credit on a moment’s notice. However, this reasoning ignores a very important point. Based on how monetary policy has been conducted for several decades, banks have always had the ability to expand credit whenever they like. They don’t need a pile of “dry tinder” in the form of excess reserves to do so. That is because the Federal Reserve has committed itself to supply sufficient reserves to keep the fed funds rate at its target. If banks want to expand credit and that drives up the demand for reserves, the Fed automatically meets that demand in its conduct of monetary policy. In terms of the ability to expand credit rapidly, it makes no difference whether the banks have lots of excess reserves or not.”

      Saludos y buenas tardes.
      FAQs: Interest on Reserves and the Implementation of Monetary Policy

      https://www.newyorkfed.org/markets/ior_faq.html

      Me gusta

      • Banco de la Reserva Federal de NY (2015):
        «Without authority to pay interest on reserves, from time to time the Desk has been unable to prevent the federal funds rate from falling to very low levels. With the payment of interest on excess balances, market participants will have little incentive for arranging federal funds transactions at rates below the rate paid on excess. By helping set a floor on market rates in this way, payment of interest on excess balances will enhance the Desk’s ability to keep the federal funds rate around the target for the federal funds rate.»

        Me gusta

  2. Gracias Nicolás por este post. No estaba tan al tanto de lo que había ocurrido. La verdad, luce una pésima idea desde todo punto de vista y ninguna de las respuestas a las preguntas que planteas al final parece buena, tampoco. Realmente no era muy difícil simplemente decir que Bitcoin no iba a ser perseguido por las autoridades de El Salvador.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.