El documento fundacional de Bitcoin, escrito bajo el famoso seudónimo de Satoshi Nakamoto, no habla de Bitcoin como un projecto con el objetivo desarollar un tipo de dinero electrónico. Este documento habla de una tecnología de pago (transacción) digital sin la necesidad de intermediarios. La semántica del texto no es clara, por lo que el mensaje se presta a confusión. Sin embargo, teniendo presente la a veces confusa semántica la intención es, me parece, clara.
En las transacciones en efectivo dinero físico cambia de manos. No hay posibilidad de usar el mismo billete en dos transacciones distintas. Diferente es el caso de transacciones electrónicas. La dificultad se encuentra en garantizar que el mismo dinero no se va a utilizar de manera múltiple. Por ejemplo, hacer una segunda transacción antes que la primera sea procesada por el sistema o hacer un "copy & paste" de dinero digital en una cuenta bancaria. La posibilidad de transacciones electrónicas agrega el problema del anonimato y, por lo tanto, la dificultad de tener un sistema de castigo a transacciones falsas. Los intermediarios financieros, entre otros servicios, contruyen confianza en el sistema de pagos electrónicos y velan porque no haya uso duplicado de dinero. Este servicio, por supuesto, tiene un costo de transacción (comisiones).
El aporte de Bitcoin es lograr producir esa confianza sin la necesidad de recurrir a intermediarios (disminuyendo los costos de transacción): La transacción peer-to-peer. No es casualidad que Bitcoin se desarrolle en torno a la crisis financiera del 2008. Bitcoin no nació, a mi entender, necesariamente como un movimiento contra bancos centrales, nació principalmente como un movimiento contra intermediarios financieros.
No obstante la intención del blockchain de ser una nueva tecnología de pago, la pregunta y expectativa de si Bitcoin o alguna otra criptomoneda puede llegar a ser dinero persiste. Especialmente en torno a nuevos picos en su cotización como se vio en los últimos días.
En resumen, no veo que Bitcoin o ninguna criptomoneda clasifique como dinero, y soy escéptico de que puedan llegar a serlo por los motivos que menciono debajo. La mayoría de mis comentarios que siguen se encuentran más desarrollados en este working paper.
Definición versus funciones del dinero
La mayoría de las discusiones que veo en torno a si Bitcoin es o no dinero adolecen de un problema: No definen qué es dinero.
La definición típica de manual es:
Dinero es todo bien generalmente aceptado como medio de pago.
La palabra difícil es generalmente. ¿Cuán general y dónde? El Peso Uruguayo (UYU) es dinero en Uruguay, pero dudo que lo sea en Mongolia. Contemporáneamente estamos acostumbrados a pensar el área geográfica del dinero en términos de países. Pero esta delimitación geográfica no tiene porque ser el caso. Bajo el patrón oro, por ejemplo, el oro era la moneda internacional compartida por todos los países. Bajo patrón oro los bancos centrales de cada país emiten un sustituto (IOU) del oro, no emiten como es hoy día la base monetaria.
El caso del Bitcoin es similar en el sentido de que tambien es a-nacional. No está atado a ningún país. Esto es importante, el Bitcoin tiene una capitalización de mercado mayor a monedas nacionales como las de Guatemala, Nicaragua, o Israel. Sin embargo, la geografía del Bitcoin es el mundo entero, no necesariamente países en particular.
Es difícil sostener que, al menos hoy día, Bitcoin tiene un nivel de aceptabilidad como medio de pago lo suficientemente difundido como para decir que es dinero. ¿A qué se debe la confusión?
Dinero versus tecnología de pago
El no definir qué es dinero facilita la confusión entre (1) dinero y (2) tecnología de pago. Cheques, o tarjetas de débito, son tecnologías de pago, no son dinero. Blockchain ("Bitcoin") es una tecnología de pago, pero no es necesariamente dinero en sí.
La primer transacción para adquirir un bien usando Bitcoin es la famosa adquisición de dos pizzas de Papa John’s. A primera vista parece ser que la transacción se hace con bitcoins. Sin embargo, los bitcoin suelen ser un vehículo para ahorrarse los costos del intermediario. Persona A compra bitcoins y los envía a la Persona B, quien recibe dólares (USD) o alguna otra moneda. Lo que sucede es que en el medio hay una Persona C (casa de cambio)) que se queda con los bitcoins y transfiere USD a la Persona C. A y C usan Bitcoin tomo tecnologìa de pago, C lo usa como activo de especulaciòn financiera y fuente de ingreso por spread entre precios de compra-venta. O, lo que es similar, B inmediatamente vender los bitcoins a C, quien los demanda como activo de especulación financiera.
En este caso Bitcoin funciona como tecnología de pago, no como dinero. Sin embargo, a primera vista parece ser que Bitcoin es lo que funciona como dinero.
Definir qué es dinero permite distinguir dinero de tecnología de pago. No definir qué es dinero invita a confusión y a catalogar como dinero bienes que funcionan como medios de pago, es decir, para mover dinero de manera más eficiente (menores costos de transacción).
Definición versus funciones del dinero
Así como es importante diferenciar entre dinero y tecnologías de pago, también es importante diferenciar entre la definición de dinero y las funciones del dinero.
Las funciones del dinero se suelen catalogar en tres:
- Medio generalmente aceptado de pago
- Unidad de cuenta
- Reserva de valor
Es posible tener una moneda que no cumpla con todas sus funciones del mismo modo que es posible tener un auto que no funciona y, por lo tanto, no cumple con sus funciones. Claramente debe cumplir con la primera, que es la definición de dinero. Pero es posible tener un bien que cumpla con la función 1 y no lo haga con las funciones 2 y 3. Esta es una moneda de mala calidad, como lo es el auto que no funciona.
Ejemplo 1
El USD cumple con las tres funcionesEjemplo 2
El Peso Argentino (ARS) no cumple con la funcione 3. El ARS es dinero de mala calidadEjemplo 3
El oro no cumple con la función 1, por lo que no es dinero (por más que lo haya sido en el pasado). Eso no quita que no pueda ser (en principio) una reserva de valor (función 3).Ejemplo 4
Bitcoin no cumple con la función 1, ni con la 2, y no es claro que cumpla con la 3 dada la alta volatilidad de su precio. Bitcoin podría ser dinero a pesar de no cumplir con la función 2.

¿Es el Bitcoin una burbuja?
La discusión sobre si el Bitcoin es una burbuja adolece de un problema similar al de si es o no dinero. No se suele definir de manera clara qué es una burbuja.
No todo precio alto es una burbuja, no todo precio bajo no es una burbuja.
Una burbuja es un precio mayor al que se puede justificar con los fundamentals del underlying y/o con las expectativas a futuro del mercado.
El precio de una acción está inflado (burbuja) si no es justificable con la situación real de la empresa o el desempeño esperado del mercado. Bitcoin no posee un underlying y, en ese sentido, no es ni puede ser una burbuja. Es posible que el precio colapse, pero eso no quiere decir que sea un burbuja. Puede haber otros motivos por los cuales el precio de los bitcoins puede caer.
¿Puede Bitcoin llegar a ser dinero?
¿Puede Bitcoin (o cualquier otra criptomoneda) llegar a ser dinero (según su definición de manual)? Veo tres dificultades importantes.
Problema de escalabilidad
Bitcoin se encuentra muy lejos de poder certificar el nivel de transacciones por segundo que se requiere para que el sistema sea útil a gran escala. El problema es de trade-off entre seguridad y velocidad del algoritmo.
Difícilmente Bitcoin se vuelva en medio generalmente aceptado de pago si hay que esperar horas, días, o semanas para que se certifique una transacción de bitcoin cuando usando un simple smartwatch una transacción se certifica en segundos.
Dos maneras de acelerar las transacciones por segundo que se certifican son el uso de SegWit y Lightning Networks. Sin embargo, aún está por verse que esto sea suficiente para que Bitcoin tenga el nivel de escalabilidad necesario. No hay que olvidar, sin embargo, que Bitcoin no está necesariamente diseñado para ser dinero, sino para ser un medio seguro de transacciones electrónicas sin intermediarios.
El problema de los bienes red
El dinero no es un bien público, pero sí es un bien red. Un ejemplo de bien red son las redes sociales. Los bienes red son aquellos que producen utilidad según el tamaño de la red (más gente conectada, más utilidad).
El caso del Shilling Somali tras el colapso del gobierno muestra lo fuerte que puede ser el efecto red. Los bienes red operan en contestable markets (todo o nada). Generalmente un bien domina (casi) la totalidad del mercado. Es muy dificil entrar en estos mercados porque hay que lograr rompre el efecto red. Motivar usuario a sumarse a una red sin usuarios ¿Alguien se acuerda de Google/+? ¿Cuántos conocen y usan Mastodon?
Producir un cambio de red es muy costoso. Ser una criptomoneda estable está muy lejos de cumplir los requisitos necesarios ganar market share en un mercado de bienes red.
La inelástica oferta monetaria
La concepción de la oferta monetaria de Bitcoin es fija. Si bien la cantidad de bitcoins crece a ritmo decreciente, se puede simplificar este esquema con una curva de oferta vertical.
Una oferta vertical implica que todo cambio de demanda se traduce en cambio de precios. No sorprende la alta volatilidad del Bitcoin. Diseño ideal para capturar los "espíritus animales" de Keynes (sobre un bien, recordemos, sin uso no monetario ni un underlying que se valúe en base a fundamentals).
Una oferta vertical es ideal para producir un activo de precio volátil y por lo tanto sujeto a inversión ("especulación") financiera. Una oferta vertical es una mala regla monetaria para producir un bien que funcione como dinero, que requiere equilibrio monetario con cierta estabilidad de precio. Para ser dinero, Bitcoin necesita una oferta de dinero horizontal, de modo tal que cambios en la demanda de dinero se satisfagan con cambio en la cantidad ofrecida de bitcoins (en otras palabras, mantener MV constante.
En resumen, Bitcoin es un activo financiero, indistintamente de si este diseño es accidental o intencional.No hay nada bueno o malo en ello, simplemente es lo que es. De nuevo hay que tener cuidado, que el dinero sea un activo financiero no quiere decir que todo activo financiero sea dinero.

Tres generaciones de criptomonedas
A modo ilustrativo separo las criptomonedas en tres generaciones.
Las criptomonedas de primera generación son aquellas construidas con una concepción de oferta fija (vertical) como ilustra el caso de Bitcoin.
Las criptomonedas de segunda generación son aquellas que fijan su precio contra alguna moneda (las stablecoin). En este caso se importa de otra moneda la regla monetaria.
Las criptomonedas de tercera generación son aquellas que buscan su propio equilibrio monetario (MV estable). Por ejemplo Initiative Q. El gran desafío de estas criptomonedas es lograr un buen comportamiento de la oferta monetaria.
Si las criptomonedas de primera generación están pensadas para ser tecnologías de pago, las de tercera generación estan más pensadas para ser dinero. Eso no quita que el proyecto sea difícil por los motivos que menciono arriba.
Pero aún persiste una dificultad en lo que respecta a como administrar la oferta de criptomonedas. En el caso de las criptomonedas de primera generación es fácil generar una regla, se fija la oferta de dinero en un número específico o alguna función decreciente en función del tiempo. Sea cual sea la regla, la misma se puede definir en el momento cero dentro del código fuente.
Este es más difícil en el caso de las criptomonedas de tercera generación, dado que la oferta de dinero debe ser decidida por alguna autoridad o comité de expertos (un "banco central") salvo que se encuentra la manera de crear un código eficiente que mantenga MV constante.
Si nos atenemos a la definición de manual de dinero, entonces es dificil sostener que Bitcoin, u otras criptomonedas, hoy funcionan como dinero más allá de espacios reducidos. La posibilidad de dinero privado más eficiente que el que ofrecen los bancos centrales es un tema nuevo, aunque poco tiene de nuevo. Las criptomonedas despiertan esa curiosidad, desafiando la idea que los bancos centrales son necesarios. Sin embargo, la mayoría de las criptomonedas tienen un diseño más acorde a ser activos financieros que dinero.
dime dónde está definido la palabra DINERO? de manual? de wqué manual? del manual de los mentirosos que engañanal mundo con sus chorradas
Me gustaMe gusta
Yo prefiero utilizar la definición clásica de dinero: «Dinero es la mercancía más vendible», que rige desde los primeros intercambios comerciales. Al ser la mercancía que todos pueden vender cuando quieren porque los demás aceptan recibirla a cambio de otros bienes y servicios, se transforma en medio de pago y reserva de valor. Pero nunca deja de ser una mercancía como cualquier otra porque se compra y se vende y tiene su precio de marcado regulado por la oferta y la demanda. Antes fue el oro, ahora es un papel «garantizado» por la autoridad monetaria. ¿Que existencia material o respaldo legal tiene el Bitcoin? La teoría subjetiva del valor podría explicarlo, porque el valor es subjetivo y expresa preferencias y no magnitudes. «Tengo en el corazón una máquina de preferir», escribió Julián Marías. Después está la prudencia y la perspicacia de cada uno. Yo no compraría un Bitcoin jamás. Mi preferencia sigue siendo un sólido lingote de oro.
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Cachanosky,
Faltó mencionar en su excelente nota, el caso de las stablecoins algorítmicas como por ejemplo Terracoin.
Menciona usted a Initiative Q, que justamente pertenece a esa clase de criptomonedas.
Saludod
Me gustaMe gusta
Saludos Walter,
Gracias por la información, no estaba al tanto de Terracoin.
Espero famliarizarme pronto.
Me gustaMe gusta