Hace unos días Adrián subió un post con el link al documental Fraude. Es interesante ver como el core del ABCT ha levantado cabeza en los últimos años. A veces explícitamente, pero otras veces se ofrecen explicaciones muy “austrian” sin mencionar la relación con la teoría del ciclo. De todas maneras, el core de esta teoría, que ha sobrevivido ya 100 años, parece seguir ofreciendo insights importantes. El documental Fraude contribuye a difundir algunas de estas ideas.
En este post compartimos un interesante review publicado en el Instituto Acton Argentina de Mario Silar sobre el documental.
Bien por vos, Nicolás, que publicás una nota que dice lo contrario de la posición que sostenés!!!
Me gustaMe gusta
Bueno, puedo no estar de acuerdo con algunas expresiones del documental, pero el review de Mario me parece que vale a pena leerlo. En cuanto al documental, me enteré por Adrián cuando subió el post que ya se había lanzado.
Me gustaMe gusta
La nota de Mario sostiene lo contrario de lo que vos defendés…
Me gustaMe gusta
Con qué parte del documental no estuviste de acuerdo, Iván?
Me gustaMe gusta
Pingback: Resumen 2012 No. 7: Macroeconomía y coyuntura global | Punto de Vista Economico