¿Debe Argentina copiar al sistema monetario y bancario de Panamá?

En los intercambios surgidos a partir de un post anterior, resurgió el interés por conocer el sistema monetario y bancario de Panamá. Al respecto, Juan R. hizo referencia a un artículo publicado hace unos meses: «Lecciones de Historia Bancaria.» A continuación, copio un extracto de este artículo para abrir la discusión acerca de la dolarización, la eliminación del curso forzoso e incluso si sería una buena idea para otros países latinoamericanos como Argentina, seguir el caso panameño.

Despúes de todo, El Salvador y Ecuador ya han dolarizado en 2000 y 2001, justamente cuando Argentina se planteó el debate como alternativa a la devaluación, y otros países como  Colombia podrían hacerlo en los próximos años.


El sistema monetario y bancario de Panamá tiene las siguientes características: (1) se usa el dólar como circulante, el Balboa —la moneda nacional— es una unidad de cuenta y sólo existe en monedas fraccionarias; (2) los mercados de capital son libres, no hay intervención del gobierno, o restricciones a las transacciones bancarias, o a los flujos financieros, ni a las tasas de interés; (3) hay una gran cantidad de bancos internacionales; (4) no hay banco central.

No tener banco central le ha permitido a la República de Panamá disfrutar de una macroeconomía estable y sólida.

Su inflación promedio en los últimos 20 años ha sido del 1%, manteniéndose consistentemente 1 o 2 puntos porcentuales por debajo de la inflación en EE.UU.

Pero Panamá no es oficialmente una economía dolarizada. Desde 1904 su Constitución estipula que “No habrá en la República papel moneda de curso forzoso”. En otras palabras, en Panamá cualquier moneda que se utilice, el dólar por ejemplo, es totalmente determinada por el mercado.

Al no haber banco central, no hay “prestamista de última instancia” y no hay seguro de depósitos; por consiguiente, los bancos están obligados a actuar responsablemente para mantenerse a flote. La ausencia de una banca central hace que no se manipulen ni se influya sobre las tasas de interés.

Panamá no impone controles de capital y la entrada o salida de capitales no ocasionan los mitológicos desequilibrios que muchos teóricos pregonan. Esto se debe a que Panamá desde 1971 decretó la apertura del sector bancario, llegando a tener más de 100 bancos internacionales, lo cual permite la integración financiera internacional y el manejo privado de la masa monetaria.

La macroeconomía panameña es la única en Latinoamérica que no ha sufrido colapsos financieros y que no ha recibido el contagio de los excesos financieros de sus vecinos.

54 comentarios en “¿Debe Argentina copiar al sistema monetario y bancario de Panamá?

  1. Tus datos de inflacion en Panama son erroneos. La inflacion anual en panama para el 2012 es del 6% y eso da una idea del maquillaje que hace el gobierno de estados unidos respecto de su propia inflacion (que seguramente esta tambien en torno al 6% como le dijo Ron Paul en Febrero 2012 a Bernanke). Luego esa inflacion neta del 6% (con CERO ajuste de ingresos), invalida todas las conclusiones.

    El mito del dolar impreso a mansalva que «no» se traduce en inflacion, se cae a pedazos, y el problema recien empieza.

    Inflación en Panamá acumuló 3.2 % entre enero y mayo de 2012
    «La inflación anualizada, medida de mayo de 2011 a mayo de 2012, se mantuvo en el 6 por ciento, indicó el INEC en su reporte mensual sobre el comportamiento de los precios en el país centroamericano.»
    http://www.prensalibre.com/economia/Panama-Precios-Acumulada_0_717528500.html

    La inflación en Panamá. Gustavo A. Valderrama
    http://www.dialogociudadano.com/opinion/economia-panamena/8014-la-inflacion-en-panama-gustavo-a-valderrama-.html

    Me gusta

  2. La inflación se ha acelerado en los últimos años. Aquí los valores de inflacion (World Bank) para CPI y deflactor del PBI de los últimos 20 años para Panama y Estados Unidos.

    Durante la política laxa entre entre el 2002 y el 2007 la emisión no se manifestó en inflación, entre otros motivos, por aumento de exportaciones y no en presión de precios.

    Los distintos CPI de Estados Unidos dan distintas tasas. Pero si fuese 6% tampoco sería una alta tasas dada la cantidad que se ha emitido luego del 2008. El problema es que crece M1 pero no M2. Lo que la Fed emite se deposita nuevamente en la Fed y sale despacio al mercado, de allí que no se haya visto alta inflación y tarda en aparecer. En otras palabras, aún no se llegó al «largo plazo»…

    Los datos de Panama y Estados Unidos:

    Panama (inflación) Estados Unidos (inflación)
    CPI Deflactor CPI Deflactor
    1992 1.8 5.1 3.0 2.1
    1993 0.5 3.6 3.0 2.2
    1994 1.3 3.7 2.6 2.0
    1995 1.0 0.5 2.8 2.3
    1996 1.3 14.7 2.9 1.8
    1997 1.3 1.6 2.3 1.9
    1998 0.6 1.0 1.6 1.3
    1999 1.2 0.8 2.2 1.5
    2000 1.5 -1.2 3.4 2.2
    2001 0.3 1.0 2.8 2.3
    2002 1.0 1.7 1.6 1.6
    2003 0.4 1.1 2.3 2.2
    2004 0.2 2.0 2.7 2.8
    2005 3.2 1.7 3.4 3.3
    2006 2.1 2.1 3.2 3.3
    2007 4.2 3.0 2.9 2.9
    2008 8.8 5.8 3.8 2.2
    2009 2.4 4.1 -0.4 1.8
    2010 3.5 3.0 1.6 0.8

    Me gusta

  3. Es bastante obvio que si la opción es entre el dólar controlado por Bernanke y el peso manejado por Marcó del Pont, no tenemos mucho para dudar qué es mejor…

    Me gusta

  4. Esta bien que menciones la M1 y la M2 que publica la Reserva Federal. El BCRA sigue publicando la M3 y la M3*, en cambio, la Reserva Federal dejo de publicar en Marzo del 2006 los datos de la M3, manejandose al mejor estilo «Moreno» en los hechos, aunque con «buenos modales», claro esta. El tema, es que rompieron ese dato estadistico, precisamente por lo que sobrevendria.

    La inflacion que mas importa es la presente y la que esta por venir. Como diria Ron Paul: «La M3 es la mejor descripcion de cuan rapidamente esta creando la FED nuevo dinerio y credito. El sentido comun nos indican que un banco central gubernamental creando dinero del aire deprecia el valor de cada dolar en circulacion»

    A Noviembre 17 del 2011, la base monetaria en dolares era de $2.150.000.000.000 un incremento del 28 en 2 años.

    Si bien el gobierno estadounidense MAQUILLA las cifras de inflacion, no sucede lo mismo en Panama y Ecuador (al menos por el momento). Por tanto el dato de 6% (Seis por ciento, en dolares) de inflacion para el 2012 NO es un dato menor y no se trata de promediar una serie respecto del pasado. Porque? Porque la unica forma de destruir todos los dolares creados de aire en los ultimos tiempos, seria chupandolos con una tasa de referencia tal que induciria una recesion insostenible.

    Entonces MALA receta es «medicar» dolarizacion, cuando la misma implica CERO ajuste de ingresos combinado con un 6% de inflacion.

    A efectos practicos para la poblacion es exactamente LO MISMO tener un 30% de inflacion nominal acompañada de un 24% de ajuste al alza de los ingresos, que tener un 0% de ajuste de ingresos con un 6% de inflacion. Sobre todo cuando la moneda de ahorro es distinta a la moneda de uso corriente.

    Y eso nos lleva a la siguiente paradoja: La dolarizacion completa, funciona PEOR que la bi-fiduiciaridad, al menos para el comun de la gente.

    Porque con la bi-fiduiciaridad, se «soporta» la inflacion nominal, mientras se protege en arbitraje con la moneda de ahorro. Con la mono-fiduiciaridad dolarizada, el impacto inflacionario NO es posible esquivarlo ahorrando en dolares.

    Cual es la salida?

    La salida a la «suiza», con una moneda de ahorro respaldada en oro, 100% convertible. El «golden franc» o en su version local, seria un certificado convertible en oro, con un nombre marketinero a designar.

    El destino del dolar es seguir perdiendo valor para los proximos años asi que mal puede ser la panacea antiinflacionaria.

    Me gusta

  5. «Entonces MALA receta es “medicar” dolarizacion, cuando la misma implica CERO ajuste de ingresos combinado con un 6% de inflacion.»

    Quiero ampliar el alcance de esa conclusion. En Estados Unidos hay actualmente 46.314.241 de norteamericanos reciviendo Food Stamps (una cuasi moneda canjeable solo por comida, ver datos en: «http://www.usdebtclock.org/»). Es el 15% de la poblacion!!!

    Ellos pueden crear esos Food Stamps, porque tienen la «maquinita del dolar», para financiarlos. Entonces se da la situacion de gente con trabajo pero ademas reciviendo esos food stamps y de esa forma, el maquillaje de la inflacion es tolerable socialmente, pero marca el desfasaje entre los salarios que siguen al indice inflacionario «oficial» y la inflacion real de supermercado, como diria Moyano. Desfasaje, que se salda con los Food Stamps.

    Panama, Ecuador y Argentina no tienen maquina de imprimir dolares-FED. Por tanto, no podrian subsidiar parte del salario con «Food Stamps» para hacer frente a varios años de inflacion en dolares sin ajuste de ingresos, salvo que se endeudaran fuertemente, lo cual tendria efectos negativos obvios.

    Me gusta

  6. Veo dos problemas en estos comentarios:
    1. Contradecir el dato de inflación acumulada en 20 años en Panamá del 1 por ciento, con el dato de inflación de un sólo año, el de 2012. Nicolás se tomó el trabajo de buscar esos datos. Me parece que hablamos de cosas distintas.
    2. suponer que Panamá está dolarizada por decisión del gobierno, cuando en realidad es una decisión de la gente.
    Reitero lo que decía en el texto: Pero Panamá no es oficialmente una economía dolarizada. Desde 1904 su Constitución estipula que “No habrá en la República papel moneda de curso forzoso”. En otras palabras, en Panamá cualquier moneda que se utilice, el dólar por ejemplo, es totalmente determinada por el mercado.
    Si Suiza avanza en su moneda de oro, bajo el modelo de Panamá, los argentinos podrá elegir fijar sus contratos en monedas de oro, tomar el dólar, el euro, o cualquier moneda que sea más estable que el peso argentino. ¿Es mala idea?
    Respecto a que Argentina adopte el patrón oro, veo muchas dificultades. Y no me refiero sólo a la política o a la cultura anti-capitalistas de los argentinos, sino también al hecho de que las importaciones dejarían rápidamente al país sin reservas.

    Me gusta

  7. Si Argentina adopta el patrón oro y en el corto plazo se produce una sensible disminución de las reservas, quizá eso sería bueno porque sinceraría la economía y dejaría sentados fundamentos sólidos como para poder crecer de manera consistente

    Me gusta

  8. La clase política terminaría emitiendo su propia moneda, y buscaría la manera de evadir el sistema a cualquier costo. No alcanzaría con quitarle solamente la moneda a la clase política, hace falta impedirle también el control de la política fiscal.
    Es necesario generar sistemas irreversibles que no puedan ser explotados por los antiliberales.

    Me gusta

  9. Estamos de acuerdo Roberto, pero no existe otra forma de quitarle la moneda y la política fiscal al gobierno, que mediante este tipo de reglas. La convertibilidad fue un intento en Argentina, pero las presiones políticas, económicas y sociales, llevaron a su abandono. El gobierno recuperó así la moneda y hoy sufrimos nuevamente las consecuencias de la inflación. Es que no hay política que sea irreversible para siempre.
    En Ecuador, vemos a un Correa que se asemeja bastante en lo político a Chavez o Cristina y sin embargo, si bien sería su voluntad abandonar la dolarización, se arraigó tanto en el pueblo, que no se anima a hacerlo. El ecuatoriano sabe que sin dolarización, irían directo a la inflación que también han sufrido durante décadas.

    Me gusta

  10. Todas las políticas y/o sistemas dependen, en última instancia, de decisiones humanas que, por naturaleza, son imprevisibles y eventualmente arbitrarias… Como además hace falta que las políticas tengan consenso, al final, todo depende de la ecuación electoralista. Se aplica la política que más ayuda a ganar elecciones. Por eso la moneda actualmente vigente es la que es. Y por eso no puede ser otra que esta, hasta tanto no deje de haber elecciones o hasta tanto los vectores determinantes de los resultados electorales sean otros…

    Me gusta

  11. Cierto! Pero resulta paradójico que casi todos en Argentina queremos una moneda sana, y sin embargo, convivimos con una alta inflación. Comprender el «punto de vista económico» puede ayudar a entender la incosistencia que muchas veces observamos en las eleccciones de la gente.

    Me gusta

  12. si la moneda ‘de facto’ en panama es el dolar, entonces el aumento de precios no puede ser del 1%,

    aparte las estadisticas creadas por gobiernos fachistas, burocracias internacionales fachisgas y ‘think thanks’ fachistas deben ser tomadas como de quien vienen

    Me gusta

  13. Si tan solo leyeran el post:

    Pero Panamá no es oficialmente una economía dolarizada. Desde 1904 su Constitución estipula que “No habrá en la República papel moneda de curso forzoso”. En otras palabras, en Panamá cualquier moneda que se utilice, el dólar por ejemplo, es totalmente determinada por el mercado.

    Me gusta

  14. En cuanto al comentario de Salas, es curiosamente contrario a la realidad.

    Las ‘politicas publicas’ NO son consensuadas, sino justamente lo opuesto. Son el resultado de las acciones criminales del gobierno y de los grupos de presion para los que el gobierno trabaja.

    Las elecciones son una fantochada que solo sirve de pantalla para que sea menos evidente que el poder real está en manos de politicos y ‘empresarios’.

    Me gusta

  15. Adrian,

    Que te hace pensar que no lei eso?

    >Pero Panamá no es oficialmente una economía dolarizada.

    Mas bien parece que vos no leiste mi comentario. Puse ‘de facto’ – lo que implica que puede ser una economia dolarizada de manera NO oficial.

    Me gusta

  16. Que buen articulo Adrian! Si se usase un modelo como el de Panama quizas lo mas probable es que usemos dolares por un tema de comodidad. Al haber competencia libre entre bancos entonces habria mas control en la reservas fraccionarias si entendi bien…de esa manera es que Panama ha logrado una inflacion menor que la de USA. es correcto mi razonamiento?
    Me imagino que al no haber un Banco Central tambien le quitas otra fuente de financiamiento al Estado aun con mas fuersa que teniendo un sistema como la convertibilidad. Lo unico que quedaria suelto es que el Estado no se vaya de mambo emitiendo deuda para financiar deficits…aunque si fuese asi no habria un banco central para financiarlo…
    Habia un economista brillante Meir Zylberberg que en un par de libros explicaba que el problema de fondo es que hay que quitarle el poder de recaudacion al estado…una de las peores cosas que ocurrieron alrededor de los años 30s fue la aparicion de los impuestos a las Rentas (hoy en dia ganancias) ya que de esa manera el estado se encontro con enormes cantidades para gastar (incluso la coparticipacion fue una coima del estado a las provincias para que los caudillos acepten…terminar con el federalismo)…en fin tenes que quitarles el monopolio de la creacion del dinero y tambien los ingresos…

    Me gusta

  17. Que tontera esa la de «al no haber un banco central». El Banco Central del dolar es la FED y sus efectos vasn MAS ALLA de la frontera de estados unidos. Lo mismo con el Euro-BCE y con el Yen-Banco Central de Japon.

    El razonamiento «errado», consiste en atribuirle a una moneda manipulada, la condicion de «moneda de mercado», solo por el hecho que el estado que la controla, logro hacerla circular mas alla de sus fronteras.

    Mas alla de eso, el punto es que:

    1) La inflacion sera del 6% en el 2012 en dolares
    2) La Reserva Federal ni siquiera provee datos de la M3 desde Marzo 2006, habiendo roto el termometro monetario en un estilo simil Moreno.

    Hasta el BCRA publica el dato de M3 y M3*

    Ese es el nivel de degradacion al cual se sometio el dolar en estos ultimos años.

    Mal puede ser la panacea.

    Me gusta

    • En este blog hemos sido siempre muy críticos de la política monetaria que practica la Fed. Lo único que agregamos aquí es que la Fed históricamente ha manejado la moneda un poco mejor que el Banco Central de la República Argentina. Al mismo tiempo, no estamos sugiriendo que se deba dolarizar, sólo decimos que se debe eliminar el curso forzoso. Por supuesto que el dólar no representa un «buen dinero» [good money], pero la libertad de elección de la moneda por parte de la gente sería deseable e implica un gran avance respecto al estado actual de situación.

      Me gusta

  18. “si la moneda ‘de facto’ en panama es el dolar, entonces el aumento de precios no puede ser del 1%…” ¿Por qué no?

    Porque los precios en dolares en, ponele, los ultimos diez años, en los mercados mundiales, no aumentaron el 1% anual. Mirá los precios de las commodities por ejemplo. Oro, petroleo, cobre, azucar, soja, etc, etc.

    Seguro, si comparás los aumentos de precios en paises bananeros con ‘moneda propia’ (argentina por ejemplo) con los aumentos de precios en dolares en los estados unidos, esto ultimo es preferible porque los aumentos son menores. Pero en ultima instancia es el mismo sistema con las mismas fallas.

    Me gusta

    • Es una respuesta muy débil. Primero porque el dato que discutimos es un promedio de los últimos 20 años, no diez. Segundo, porque los precios de los commodities son justamente los más volátiles, pero no representan la canasta que mide la evolución de los precios. En cualquier caso, si no es 1 %, sera 2 ó 3 %, y esto no cambia mucho el mensaje de que la Fed ofrece una moneda más estable que la que pueden ofrecer los países latinoamericanos que evalúan dolarizar.

      Me gusta

    • Los precios de los commodities han subido notablemente a partir del 2002/2003. Sin embargo estos precios no se reflejaron en el IPC y por lo tanto, para los indicadores oficiales, no se manifestaron como inflación.

      Entiendo que Adrián por inflación se refiere a los indicadores oficiales, y por lo tanto a la inflación según IPC. Eso no quita que los desequilibrios monetarios no se puedan manifestar de otra manera (burbuja inmobiliaria, aumento de consumo vía importaciones y precios de commodities). Hay un consenso bastante generalizado que la política monetaria de la Fed fue demasiado expansiva a pesar no haberse registrado aumentos en el IPC (inflación).

      Me gusta

  19. Escribe un panameño. Hago dos comentarios informativos:
    1. La inflación en Panamá se ha disparado en los últimos años por varias razones: el relajamiento de la Fed; el incremento acelerado del gasto público (financiado con préstamos, recaudación fiscal creciente y participaciones en actividades productivas); el enorme flujo de inversión extranjera privada (el mayor per cápita de AL); todo lo cual ha acelerado la economía (crecimos 10.6% en 2011);
    2. Panamá es la economía más globalizada de la región (80% del PIB) por lo que siempre utilizará la moneda que domine el comercio internacional, indistintamente a su valor real.

    Me gusta

  20. Muchas gracias Carlos! Muy ilustrativo!

    A mi entender, la inflación que pueda haber en Panamá, no tiene una necesaria correlación con la que pueda existir en Estados Unidos o el mundo. En una economía dolarizada, la oferta monetaria puede variar por muchos motivos. Resumo los cinco más importantes: 1) Exportaciones de bienes y servicios; 2) Inversiones directas, financieras o préstamos que ingresan al país; 3) Cobro de intereses; 4) Desatesoramiento de residentes; 5) Donaciones recibidas de no residentes.

    La oferta monetaria no es el único determinante de los precios. Los precios en Panamá pueden subir si la oferta monetaria aumenta, y lo que Carlos explica, parece consistente. Pero en Estados Unidos, a diferencia de Panamá, la velocidad de circulación está cayendo, lo que hace que la mayor oferta de dólares no produzca un aumento tan alto en los precios.

    Esto que explico es la teoría cuantitativa básica, que aunque limitada a agregados, a veces ayuda!

    Me gusta

  21. «y esto no cambia mucho el mensaje de que la Fed ofrece una moneda más estable que la que pueden ofrecer los países latinoamericanos que evalúan dolarizar.»

    Mensaje nefasto. El dolar abandono oficialmente su ultima ligazon con el oro, en los 70’s.

    Hay un tema que los austriacos saben bien y es que los efectos inflacionarios (la perdida de valor del a moneda) el mercado los detecta a medida que se van dando las transacciones, no es un efecto «instantaneo». Por tanto esto implica, que a mayor «mercado» del dolar, mas es el tiempo necesario hasta que el mercado ajusta los precios a la desvalorizacion.

    Ahora si estamos de acuerdo con eso, hay que tener en cuenta todo el «tiempo extra» que otorga el hecho que el dolar (y en menor medida el euro) sean «moneda de reserva» a nivel bancos centrales.

    Y entonces, lo contrario tambien debe ser cierto. Si el dolar es «repudiado» como moneda de reserva a nivel bancos centrales, el mercado «se achica» por lo tanto los tiempos se aceleran.

    Y ahi es donde entra por ejemplo le diversificacion China, que paso de hacer «monocultivo» de Bonos-T a armar un fondo soberano para diversificar activos. Y luego en general la mayoria de los bancos centrales del mundo han estado disminuyendo en su ponderacion los instrumentos en dolares como asi tambien en euros.

    Volviendo a la decada del 90, habian pasado digamos 20 años desde que el dolar abandonara oficialmente el oro a nivel bancos centrales. Eran otros tiempos, todavia tenia prestigio, habia otras cuestiones en el mundo ya que acababa de terminar la guerra fria y entonces habia un amplio mercado para el dolar. Algo que europa advirtio y mediante el euro desafio una decada despues. De esa «competencia» adicional de monedas fiduiciaras, o podriamos usar el eufemismo «exceso de liquides», es que tenemos mayor inflacion, que se puede ver en los precios de los commodities.

    Entonces esta claro que una «moneda fiduiciaria» global, NO se impone por simples cuestiones de competencia de mercado., pero tambien esta claro, que es es incompatible con un mundo multipolar, que es un mundo distinto al imaginado como «pax americana», ya que cada bloque con un cierto poder, va a querer hacer entrar a su propia moneda fiduiciaria en el juego. Y el que esta queriendo entrar al juego es el Yuan.

    Bajo estas condiciones de «multipolaridad», es donde se comprende el porque debe existir un patron de valor que sea apolitico.

    PD: Me quiero ahorrar de repasar la historia de Panama a ver cuan «voluntaria» es la presencia norteamericana alli, y por ende el dolar.

    Me gusta

    • Solo para aclarar cosas, en especial por esa tendencia de algunos de querer demeritar a Panamá sin saber la historia (a pesar de estar claro en otras cosas). Cuando Panamá formaba parte de Colombia (a pesar de tres intentos de separación en el siglo XIX) los Colombianos promulgaron la ley de peso de curso forzoso en 1886. Eso trajo como consecuencia una nueva revuelta en Panamá, la cual concluyó con la no aplicación de la norma en el país. En 1886 los gringos no estaban por todo eso. De hecho, luego de la separación de Colombia y la inclusión de la prohibición constitucional al gobierno de emitir papel moneda de curso forzoso, Colombia tambièn lo hizo (1908). Lamentablemente no lo respetó.

      Me gusta

  22. Nadie defiende al Dolar en el post…simplemente se defiende la idea que no tener un banco central es mejor que tenerlo y ademas que tener competencia entre bancos privados es una buena idea…ademas Panama no establece como de facto al dolar…lo elige por el momento y seguramente en algun momento no lo usara mas si hay una mejor alternativa…

    Me gusta

  23. «Primero porque el dato que discutimos es un promedio de los últimos 20 años, no diez.»

    No cambia mucho. En los ultimos diez años el aumento de precios en dolares ha sido de mas del 100%. Oro por ejemplo, 500%…

    «Segundo, porque los precios de los commodities son justamente los más volátiles, pero no representan la canasta que mide la evolución de los precios. »

    Al contrario son los que mejor reflejan la creacion de moneda de la nada.

    A partir de ahora en esta conversacion te considero apologista de la mafia financiera/estatismo – ver mi comentario anterior sobre la validez de estadisticas proveidas por el establishmente fachista.

    «En cualquier caso, si no es 1 %, sera 2 ó 3 %, y esto no cambia mucho el mensaje de que la Fed ofrece una moneda más estable que la que pueden ofrecer los países latinoamericanos que evalúan dolarizar.»

    Si, por el momento.

    Y?

    Me gusta

    • «A partir de ahora en esta conversacion te considero apologista de la mafia financiera/estatismo»
      Si asi fuese, le recomiendo a Adrián revisar su desempeño. De verdad, es más bastante más agradable leer argumentos en lugar de calificativos.

      Me gusta

  24. «A mi entender, la inflación que pueda haber en Panamá, no tiene una necesaria correlación con la que pueda existir en Estados Unidos o el mundo. En una economía dolarizada, la oferta monetaria puede variar por muchos motivos.»

    Eso es claramente absurdo. En realidad, si alguien usa el dolar como moneda poco importa que esté en panama, la chna o donde sea.

    Las personas en panama tienen que comprar cosas en el mercado internacional y los precios del mercado internacionl estan inflaidos gracias a los nazis del gobierno norteamericano. No es complicado.

    Me parece que Carlos Gonzales está diciendo algo parecido.

    Aparte de apuntando (correctamente por supuesto) que cuando el gobierno no se puede financiar emitiendo moneda se financia de otras formas (igual de nocivas claro).

    Me gusta

  25. «Sin embargo estos precios no se reflejaron en el IPC y por lo tanto, para los indicadores oficiales, no se manifestaron como inflación.»

    Si. Y?

    En vez de discutir la realidad, podemos discutir las estadisticas del establishmente financiero. ¿Y cual seria el punto? Partiendo de mentiras oficiales seguro vamos a llegar a conclusiones ‘oficiales’.

    Me gusta

    • Repito lo que decía Adrian, Juan tiene que leer con más cuidado. No sólo en los comentarios de este post, sino en varios posts hemos mencionado el exceso de oferta monetaria, a pesar de no ser reflejado en indicadores como el IPC.

      Sin embargo, el IPC, con sus limitaciones, no deja de ser uno más. El punto del post de Adrian es que al usar el dolar como moneda, Panama no renuncia a un banco central, sino que elige la Fed en lugar de uno propio y que esto mismo es también un ejemplo de que no es necesario tener un banco central para tener una economía más sana, por ejemplo, que la de Argentina. Si hay algo que no se defiende en este blog es la excelencia de la Fed y del IPC como el gran indicador monetario.

      Que haya efectos inflacionarios que no se manifiesten en el IPC es, de hecho, muy importante, dado que es la variable que siguen los hacedores de políticas públicas. Los que siguen la economía más de cerca no miran sólo el IPC, sino que miran distintas composiciones de IPC, el deflactor, deflactores regionales, tipos de cambio reales, precios de commodities y activos financieros, etc. El IPC es una canasta básica de consumo de una familia modelo, es más próximo a ser un indicador de costo de vida que de poder adquisitivo (deja muchos bienes sin considerar).

      Este post es sobre un aspecto particular, que no se mencionen otros factores no implica que no se quiera discutir la realidad.

      Me gusta

  26. Las intervenciones de los fundamentalistas han desnaturalizado el interesante debate que este post proponía

    Me gusta

  27. Exacto. Se habla de la «inflacion» como si hubiera un «termometro» estandar que mide inflaciones locales. NO SEÑORES, lo que hay son oficinas de estadisticas sujetas a influencia politica y cada uno tira sus numeros. Yo le creo mas al 6% año 2012 que arrojan los «termometros» en Ecuador y Panama. Si la FED «rompio» el informe de M3, porque hay que confiar en las estadisticas inflacionarias?

    La realidad es el supermercado por ejemplo, y si el 15% de una poblacion (me refiero a la norteamericana) tiene que llegar a fin de mes usando «Food Stamps», lo traduzco por las dudas: «Vales de Comida», eso esta indicando algo.

    Por otro lado, el Banco Nacional de Panama realiza funciones propias de banco central, salvo la impresion de papel pintado. De eso se encarga la FED, otro banco central, con jurisdiccion cuasi-global. Por lo tanto, se esta hablando de un sistema de banca central, como si no lo fuera, como si «magicamente» el dolar cambiara de caracteristicas cuando se lo usa en Panama.

    Respecto del peso yo al aludar al «Golden Franc», estoy aludiendo a un sistema que propone mantener el Franco de papel, porque el sistema mundial lamentablemente insiste por ese rumbo, pero a la vez, paralelamente, el Golden Franc cumpliria funcion de reserva de valor, ocupando el mismo lugar que en la mente de los argentinos parece ocupar el dolar, claro que, al contrario del dolar, cumpliendo esa funcion en forma adecuada pero ademas, sin causarle problemas de divisas a los exportadores/importadores suizos.

    Vimos como el gobierno se queja de que no tiene la «maquinita de hacer dolares», para que la gente pueda demandar sin restriccion los mismos, cuando paralelamente hay que cumplir con obligaciones de deuda en dolares, contraidas por sucesivos gobiernos y cuya consecuencia precisamente es que el acreedor tenga trato preferencial sobre esa divisa.

    Pero lo que si existe, es oro y se puede producir tanto localmente como importar de diversas proveedores y por tanto, la idea del «golden peso» en paralelo con el actual fiduiciario, es a mi entender, una idea superadora a la mania por el papelito verde.

    Y serviria como excelente medio de pago para por ejemplo, operaciones inmobiliarias.

    Me gusta

  28. El titulo del post no es «cual es el sistema monetario optimo» o, «es el dolar una moneda ideal»? No… es una comparación entre dos bancos centrales, el argentino y la Fed. Que en Argentina se ahorre en dólares sugiere parte de la respuesta, más allá de los problemas que en más de una ocasión hemos señalado, no sólo a los bancos centrales, sino a la Fed en particular.

    Me gusta

    • Agrego, la banca en Panamá atrae ahorros regionales, los cuales financian el desarrollo local. De hecho, los panameños sacan el dinero de Panamá solamente cuando desean lograr mayores rentabiliades, asumiendo más riesgo. Aquí nunca ha habido corrida bancaria, no ha habido crisis hipotecaria y cuando quiebra un banco, una vez cada doce años aproximadamente, los que pierden son los que pusieron su dinero allí y solo recuperan lo que el sistema de liquidaciòn logre

      Me gusta

  29. El titulo es: ¿Debe Argentina copiar al sistema monetario y bancario de Panamá?

    Y la respuesta es NO, por mas que a la FED le duela, porque se le reduce el mercado en donde colocar su merca.

    Argentina es fuera de estados unidos, record en tenencia de dolares billete per capita. Si fuera la panacea el dolar, seriamos suiza nosotros. Es decir, la realidad es que estamos implicitamente dolarizados hace rato (y a veces en forma mas explicita como en los 90’s) y precisamente por estar tan dolarizados………….asi nos va!

    Me gusta

    • ¿Debe Argentina copiar al sistema monetario y bancario de Panamá? SI. Sin dudas. Pienso que si Argentina copia el modelo de Panamá de eliminar el curso forzoso, estoy sería un gran adelanto. Si después los argentinos optan por el dólar, el euro, el yen, el peso chileno o el franco suizo, eso dependerá de la voluntad del mercado.

      Me gusta

  30. No es cierto. El endeudamiento gubernamental en dolares, no es voluntad de mercado. El sistema internacional de pagos actual, SWIFT que se maneja en divisas, es un armado politico. El mismo permite que determinado pais (estados unidos) BAJE la perilla del comercio internacional, con quien este enojado de momento, como por ejemplo Iran.

    Todo el comercio mundial esta intervenido por el sistema piramidal de dinero fiduiciario y eso es un armado politico. Y panama esta inmerso en ese sistema, no vive en un mundo idilico paralelo.

    Me gusta

  31. «SWIFT

    El Banco Nacional de Bélgica (NBB) es el supervisor principal, ya que SWIFT tiene su sede principal en Bélgica. Otros bancos centrales también tienen un interés legítimo o responsabilidad en la supervisión de SWIFT, dado el papel que juega SWIFT en sus sistemas nacionales.

    SWIFT mantiene un diálogo abierto y constructivo con las autoridades supervisoras. A través de un acuerdo con los bancos centrales de los países del G-10, el Banco Nacional de Bélgica, el banco central del país en el cual SWIFT posee su sede, actuará como su principal supervisor. Los aspectos tratados pueden incluir todos los temas relacionados con el riesgo sistemático, confidencialidad, integridad, disponibilidad y estrategia de la empresa. SWIFT se somete a supervisión debido a su importancia a la hora de hacer que todo el sistema financiero internacional funcione sin problemas, ya que desempeña la función de proveedor de servicios de mensajería.

    Supervisión cooperativa internacional

    Como supervisor principal, el NNB dirige la supervisión de SWIFT en cooperación con los otros bancos centrales del G-10, estos son: Bank of Canada, Deutsche Bundesbank, European Central Bank, Banque de France, Banca d’ Italia, Bank of Japan, De Nederlandsche Bank, Sveriges Riksbank, Swiss National Bank, Bank of England y Federal Reserve System (EE.UU.), representado por el Federal Reserve Bank of New York y el Consejo de Gobernadores del Federal Reserve System.»

    En conclusion, el comercio internacional basado en divisas esta hoy controlado por medio del SWIFT el cual esta sujeto a los siguientes bancos centrales:

    * Federal Reserve System (EE.UU.)
    * Bank of Canada
    * Deutsche Bundesbank
    * European Central Bank
    * Banque de France
    * Banca d’ Italia
    * Bank of Japan
    * De Nederlandsche Bank
    * Sveriges Riksbank
    * Swiss National Bank
    * Bank of England

    Es interesante ver como los europeos tienen una representacion gubernamental por medio del BCE y luego algunos paises europeos ademas, su representacion propia: Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Suecia. Suiza tiene su representacion tambien. Luego Canada y Japon.

    Ese sistema NO representa el mundo actual, sino que parece mas bien, un legado de la segunda guerra mundial, en la etapa de la guerra fria.

    Eliminar bancos centrales que no tienen NINGUNA injerencia como para cambiar el sistema fiduiciario mundial de bancos centrales, no cambia nada para bien.

    Y el «mercado», no puede simplemente comerciar en oro, por ejemplo, si no existe una estructura paralela de mercado que NO sea agredida por la patota mundial de gobiernos y sus multiples instrumentos gubernamentales como el GAFI, etc. etc. etc. etc., todos garantizando la «ilegalidad» de cualquier sistema de comercio que NO pase por el «oficial».

    Ante ese *dato de la realidad*, es que alternativas como el «Golden Franc», al menos permiten a la poblacion local (en este caso la suiza) ahorrar en *dinero de mercado* hasta tanto el MUNDO intervenido por el sistema fiduiciario de bancos centrales cambie, ya sea dentro de 2 dias, 10 años, 100 o 1000 años.

    Con BCRA o sin BCRA el canal de comercio sigue siendo el mismo y sigue estando cautivo de ese entramado de bancos centrales anteriormente citado.

    Por eso es una inexactitud que «el mercado» en argentina podria elegir «libremente» comerciar en oro o en granos de cafe o en walkcoins.

    Sin BCRA el mercado queda dolarizado en forma explicita, ya que en el «reparto» de esas entidades estatales, estamos en el «area dolar».

    Me gusta

    • Voy a dejar a Adrian que se cite a si mismo donde dice que sin un banco central en el país X entonces hay plena libertad, si es que efectivamente puede encontrar algún lugar donde alguna vez haya dicho algo similar.

      Nadie aquí, al menos que yo sepa, niega que existan restricciones (sea o no el sistema SWIFT una especie de complot político). ¿Pero acaso los argentinos no se sentirían con más libertad si pudiesen elegir más libremente otras monedas aparte del peso argentino? Dado que todas las monedas son fiat, en términos relativos puede ser mejor usar una externa menos mala que una local muy mala.

      Todos los otros problemas que se mencionan no afectan a este argumento *dadas* las instituciones actuales. No creo que sea muy practico hacer de la falta de perfección el enemigo del cambio que sí es posible. No veo el beneficio de no pasar del 10th best al 5th best porque el 1st best no es factible. Es este cambio acotado sobre lo que es este post, no sobre las limitaciones del 5th best respecto al 1st best.

      Me gusta

  32. Nicolas, es muy simple. Los Suizos sobre dinero me parece que algo saben. Como bien concedes, el sistema intervenido gubernamentalmente de dinero fiduiciario NO lo podemos cambiar desde Argentina y los Suizos no lo pueden cambiar desde alli.

    Ante esa imposibilidad, al menos se le puede ofrecer a la poblacion una alternativa REAL de proteccion: El «Golden Franc».

    Sacar un banco central que NO sea parte de la patota gubernamental global que mencione antes, no cambia nada par bien, pero encima, le hace las cosas *mas sencillas* al statu-quo de esa patota.

    Se requiere un cumulo de acciones politicas para liberar el mercado, que van desde repudiar las leyes del GAFI, los acuerdos bilaterales de SWAP que permiten *puentear* a la patota del G-10 y ahi resulta que es imposible en la coyuntura un acuerdo de SWAP sin un Banco Central local.

    Porque tenemos un entramado monetario mundia que es insisto: PIRAMIDAL
    Y tendria que ser una configuracion tipo: RED , sin jerarquia

    Solo cuando se logra esa configuracion tipo RED, los bancos centrales se vuelven obsoletos. Pero no estamos ahi en ese momento. Cerrar HOY el BCRA equivale a dolarizar. Y yo estoy en contra de la dolarizacion, por los motivos expuestos.

    En la coyuntura, estoy a favor de facilitarle al publico local, el acceso a una moneda de ahorro, inspirada en el Golden Franc, sobre todo, porque contamos con todos los elementos tecnicos y fisicos para implementarla.

    Cabe señalar tambien, que existiendo esa moneda de ahorro, haria eventualmente en la coyuntura adecuada (es decir, en ausencia de sistema piramidal fiduiciario forzoso para el comercio mundial) mas sencilla la suprecion del BCRA, mas que nada, porque se convertiria en una entidad obsoleta.

    Me gusta

  33. Más arriba Juan dice que soy un apologista de la mafia financiera. Esto no es la primera vez que me ocurre. Los socialistas también me dicen que al defender el capitalismo, soy parte del sistema que recibe dinero por ello, o soy simplemente un ingenuo que no sabe lo que hace. Obviamente yo sería parte de este último grupo.

    Lo más interesante es que si pudiera apretar un botón y hacer desaparecer la Fed y todos los bancos centrales lo haría. Pero en el intercambio, es tan difuso el ida y vuelta, que las posiciones del debate no quedan claras.

    Para decirlo más claro, yo no se si soy liberal clásico o anarco-capitalista, pues aun hay preguntas que no puedo responder. Pero si se que en materia financiera, o más bien de dinero, soy un total anarquista.

    En este artículo [http://mises.org/journals/qjae/pdf/qjae15_1_2.pdf], explico (junto a Peter Lewin) precisamente que la Fed va a tener problemas con la política monetaria que viene aplicando. Pero aun así, me parece que el BCRA lo hace peor que la Fed, y pienso que los argentinos se beneficiarían si pudieran demandar otras monedas más estables que el peso argentino.

    Que todas las otras monedas, incluido el euro, el dólar, etc, son dinero fiat y que están lejos del ideal está claro. Pero aun así, algunos bancos centrales han sabido manejar mejor la política monetaria que otros.

    Me gusta

  34. Adrian, la «brujula» para la autoridad monetaria del BCRA son «Reservas Internacionales» que se **contabilizan** en dolares. Alli hay un 6% de oro fisico en la actual contabilidad y todo el resto son instrumentos en «divisas fiduiciarias» pertenecientes al sistema de Bancos Centrales piramidal del G-10 con cabeza en la Reserva Federal.

    Casualmente el «BCRA» lo «hace mal», porque «respalda» casi totalmente su «moneda» en instrumentos de ESE sistema.

    Luego esta claro que si existiera un 30% de inflacion nominal con 0% de ajuste, estallaria el caos. Pero eso NO fue lo que sucedio hasta el año 2011. Hasta el año 2011, usando la referencia «dolar», los ingresos promedios AUMENTARON en dolares en la argentina año a año. Y por ese motivo, la demanda *minorista* de divsa dolar aumento.

    Pero se da la paradoja, que el BCRA «respalda» en divisas su moneda. Y ademas, para complicar la situacion, historicamente los gobiernos han tenido la «genial» idea de endeudar a los estados nacional y provinciales en: Dolares.

    Sumado a eso, la circulacion Bi-Fiduiciaria en el mercado inmobiliario.

    Por tanto, el dolar es parte del PROBLEMA monetario en nuestro pais, no de la solucion.

    El peso no es mas que un *derivado* de la divisa dolar en gran medida, y con una configuracion asi, sumada al «multiplicado bancario» local, esta claro que va a amplificar cualquier perdida de valor de esa divisa.

    La forma de independizarlo, pasaria por utilizar la unidad contable ORO como ancla de referencia para la base monetaria peso, en lugar de usar el «ancla al a deriva» que representa el dolar.

    Luego de eso, cualquier autoridad monetaria sin demasiadas luces, iria configurando la calidad y composicion de las «Reservas Internacionales» de acuerdo a ese parametro contable INDEPENDIENTE, de mercado y probado por miles de años. Basicamente, tiraria por la borda bonos basura y divisas fiduiciarais, e incorporaria otros activos que mantuvieran valor a lo largo del tiempo y por tanto fueran una *genuina* reserva de valor.

    No es racional sumarse al dolar en su etapa decadente.

    Me gusta

  35. Walko, lamento no tener tiempo para desarticular toda tu línea de pensamiento. La respeto, pero no la comparto. Mi impresión es que sin darte cuenta estás mucho más cerca del pensamiento de Marx, que de Rothbard, y mucho más lejos aun de otros teóricos de la EA.
    La red de relaciones, manipulaciones y esa estrategia global por empobrecer a países en desarrollo como el nuestro, está muy lejos de la defensa del capitalismo de Mises y Hayek. Podemos coincidir en algunos puntos, como la idea de cambiar el sistema monetario y bancario actual por otro más libre o competitivo, pero disentiremos sobre el modo de hacerlo. A Juan ya lo conozco, y ambos sabemos que pensamos diferente, pero en tu caso, no nos conocemos y no se ni siquiera tu nombre verdadero.
    Mi recomendación, sin ánimo de ofender, es que reduzcas tu intolerancia para con aquellos que pensamos diferente. Por otro lado, está claro que has leído mucho, y me parece que el mejor modo de concentrar esa energía es a través de los estudios de posgrado, de las revistas científicas, las publicaciones, las clases, y no tanto en facebook o en el blog. De ese modo, tu lectura de los hechos será más escuchada.

    Me gusta

  36. Nicolas «El punto del post de Adrian es que al usar el dolar como moneda, Panama no renuncia a un banco central, sino que elige la Fed en lugar de uno propio y que esto mismo es también un ejemplo de que no es necesario tener un banco central para tener una economía más sana, por ejemplo, que la de Argentina.»

    No entiendo. Estás diciendo que Panama tiene un baco central ‘adoptado’ y al mismo tiempo diciendo que no tiene banco central?

    «esto mismo es también un ejemplo de que no es necesario tener un banco central para tener una economía más sana»

    No se entiende. Por otro lado, en Panama no hay un ‘prestamista de ultima instancia’. OK. Pero a su vez, los bancos que operan en panama son bancos que SI dependen de prestamistas de ultima instancia en sus paises de origen.

    O sea, en panama opera la misma mafia financiera citibank-morgan stanley-goldman-sachs, etcetera, que son bancos con estrechas conexiones con el estado norteamericano. Que no tengan un ‘prestamista de ultima instancia’ en panama no cambia mucho la situacion de fondo, me parece.

    ————-

    De todas formas, supongo que estamos de acuerdo en que el dolar como pseudo-moneda es preferible a la pseudo-moneda peso argentino. Al menos por el momento.

    Tambien estamos de acuerdo en que el sistema bancario panameño no es tan malo como el argentino.

    De eso se deduce que ‘argentina’ debe copiar el sistema de panama? No.

    Por otro lado, si Adrian propusiera de manera clara y distinta una total desregulacion del sistema finaciero en ‘argentina’, yo no objetaria. Ahora, como está planteado, la posicion me parece un poco ambigua y una defensa (querida o no) del status-quo financiero mundial.

    ———-

    Relei el post original y las siguientes ‘aclaraciones’ sobre inflación en dolares y me siguen pareciendo una defensa improcedente del dolar. Es bueno que Adrian aclare que eliminaria todos los bancos centrales si pudiera, porque otros comentarios que hizo no suenan tan radicales.

    Me gusta

    • Dice Juan: «Es bueno que Adrian aclare que eliminaria todos los bancos centrales si pudiera, porque otros comentarios que hizo no suenan tan radicales.»

      Es que yo veo distintas líneas de debate. Una cosa es lo ideal, a lo cual no renuncio pero veo lejano. Y otra cosa es lo que hoy se puede hacer. Es algo similar a lo que hará Huerta de Soto en el próximo Congreso Austriaco en Madrid. El título de su conferencia se titula: «En defensa del euro: un enfoque austriaco». Está claro que el euro está lejos del ideal suyo, sin embargo, el euro es lo único que detiene a España hoy de imprimir moneda para salir de la crisis.

      Me gusta

  37. Eh, decirle marxista (o cercano al marxismo) a Walko no me parece muy justo (o correcto) =P

    Walko es un nacionalista argentino y retuerce sus posiciones para hacerlas encajar con un «nacionalismo anarquista liberal» absurdo. El resultado es un pastiche, pero no un pastiche marxista…

    Me gusta

  38. No soy marxista, el golden franc NO es una iniciativa de Marxistas. De hecho, el «dolar-FED» y el Euro, en todo caso, productos estatal, son anticapitalistas, por tanto podria catalogarlos yo de Marxistas, a la hora de jugar con un rotulo.

    Si, entiendo lo que decis respecto de que con una «chapa» de economia, tendria un cierto status.

    Pero fijate sin esa chapa, te puedo articular una argumentacion para la cual no tenes tiempo de desarticular.

    Podria ser acaso, que consegui desarticular lo ineficaz de la «solucion Panameña-Ecuatoriana» explicando la realidad actual de intervencion global a la moneda de una forma mas especifica, sobre todo en el punto de porque con el entramado legal actual, el mercado no tendria una «libre eleccion» sino que simplemente se dolarizaria de facto, por ser la unica via legal posible para el comercio internacional (gracias al GAFI, el sistema SWIFT y otras cuestiones que en todo caso nombrare si me «presionan» para argumentar mas a fondo).

    Respecto de Huerta de Soto, el exploro la gran «Greenspan». Sabemos que hay un plano teorico y otro politico y otro el de la ambicion humana. Asi como Greenspan adquirio prestigio abogando teoricamente a favor del dinero de mercado, su prestigio fue «comprado» por la FED y se lo ubico como vocero de la misma. Eso no implica que sus ideas en el llano estuvieran errada, simplemente implica que a nivel individual, le fue mas comodo estar a sueldo de la FED.

    Querra Huerta de Soto postularse como el gestor del «Euro como proxy del oro» (mismo concepto de Greenspan, gestionare al dolar como proxy del oro……….asi le fue al mundo), no lo sabemos. Lo cierto es, que los propios argumentos esgrimidos por el mismo, bastan para demostrar el porque esa NO es la solucion de fondo al problema. Si podria mejorarle la vida a Huerta de Soto a nivel personal, si fuera designado jefe del BCE.

    Me gusta

  39. Todos los posts están abiertos alrededor de dos semanas. Luego se cierran automáticamente para no seguir discutiendo eternamente temas pasados. El sistema nos permite sin embargo, incluir algún comentario como administradores. Por ello, puedo incluir aquí un correo que recibí recientemente de uno de los autores mencionados en el post:

    ———————–
    Respetado Adrián.

    Recientemente leí su blog sobre si Argentina debe copiar el sistema monetario y bancario de Panamá.
    Me pareció muy interesante la discusión y el blog en general.
    Me llamó la atención que se menciona que Colombia podría llegar a dolarizar en los próximo años. El texto del blog dice:
    «Despúes de todo, El Salvador y Ecuador ya han dolarizado en 2000 y 2001, justamente cuando Argentina se planteó el debate como alternativa a la devaluación, y otros países como Colombia podrían hacerlo en los próximos años.»
    Resultó que el link al que lleva la palabra Colombia es un documento de trabajo del cual soy co-autor.
    Por la manera en que está redactado el texto antes citado y la manera en que se vincula mi documento, pareciera que nuestro documento concluye que en Colombia la dolarización es conveniente o que es un debate que vemos justificado próximamente.
    Por el contrario, nosotros los autores, basados en la evidencia teórica y la experiencia de Colombia con el manejo por parte del Banco de la República de la política monetaria y cambiaria, encontramos que la dolarización no es apropiada para nuestro país. Según nuestro análisis, serían más cuantiosos los costos que los beneficios de la dolarización en Colombia. Y, de hecho, esa es la opinión de la mayoría de expertos y de la literatura sobre el tema para Colombia, aunque existen algunos que abogan por la dolarización cada vez que la apreciación o depreciación del peso colombiano afecta los intereses de un sector productivo en particular.
    Por lo anterior, dado que no encontré cómo realizar mi comentario directamente al blog, muy cordialmente le pido el favor (si es posible) de adjuntar al blog una breve referencia sobre esta precisión que acabo de hacer.
    Aparte de lo anterior, en mi conocimiento de las crisis de Argentina y otras economías latinoamericanas, encuentro poco apropiado el modelo panameño para países de gran tamaño (como Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, etc.), en especial cuando su comercio es más de bienes que de servicios, y cuando tiene algún grado de diversificación en los mercados a los que se dirige; en el caso panameño (y tal vez el salvadoreño) encontramos un mercado pequeño, concentrado en servicios (transporte, bancarios, turismo, que son cotizados y pagados en dólares), lo cual justifica –a mi modo de ver- en cierta medida su elección de sistema monetario y bancario.
    Reconozco que en Argentina, por el largo historial de malos manejos macroeconómicos, la dolarización se convierte cada cuantos años en «la menos nociva» de las alternativas. No obstante, la dolarización (o adopción de otra moneda), perfecta o imperfecta, con curso forzoso o sin él, traería problemas para que la industria argentina compita con economías que, como la de Brasil o la de Chile, mantienen regímenes cambiarios flexibles; la mejor evidencia de lo anterior en Argentina es el periodo posterior a la caja de conversión, cuando el diferencial de inflaciones de Argentina (inflación no causada por desorden monetario) con sus socios comerciales socavaron la competitividad de su industria, lo cual hizo insostenible la caja de conversión frente a los ajustes cambiarios de Brasil como resultado de las crisis de México, Sudeste Asiático y Rusia. Inclusive, sin desconocer la grandes diferencias entre Grecia y Argentina, los problemas de la primera muestran que prescindir de la política monetaria no termina con los problemas fiscales, de endeudamiento y productivos de las economías.

    Ya para terminar, quiero agradecer mucho el haber citado nuestro documento. Así mismo, agradezco haber prestado atención a mi opinión, la cual, en el caso de Argentina se limita a mi gusto e interés por las crisis de la década de los noventa, reconociendo que Ustedes seguramente tienen más información y experiencia sobre su país.

    Cordial saludo,
    Carlos León

    ___________________

    Dicho esto, subiremos un nuevo post para discutir estas ideas. Se abre un debate interesante.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.