Este trabajo publicado por Cato hace un buen punto, aunque en general no me parece claro el trabajo. Básicamente es que el nivel de gasto/PBI no dice mucho respecto al crecimiento económico y el nivel de progreso de un país. Claro, puede tener un gasto bajo pero una economía super regulada o, como sucede en muchos de Centro América, bajo gasto y falta de seguridad jurídica da bajo nivel de PBI:
Es un punto que merece atención. Chile, por ejemplo, tiene un gasto público sobre PIB de 18 %, y si bien es referencia de libertad económica en América Latina, estoy de acuerdo con Carlos Rodriguez Braun en calificarlo como un «Estado de Bienestar».
Reducir el gasto argentino del 45 % al 18 % puede ser un paso muy significativo hacia la libertad económica, pero está claro que no es el óptimo.
Por otro lado, no es lo mismo un determinado % de gasto sobre PIB en un país grande como Estados Unidos, que en uno chico como Chile.
Por último, si vamos a la historia, antes de la Primera Guerra Mundial había estados con roles mínimos, y el gasto no superaba el 3 % del PIB. Por ahí, estimo yo, tenemos el óptimo de gasto público sobre PIB.
Pero como regla general para los políticos -y esta es una idea que tomo de Rolf Luders, ex-ministro de economía de Chile-, pienso que en cada momento el gasto público debe ser el mínimo necesario para mantener el orden público.
Me gustaMe gusta
Sobre Chile recomiendo consultar la encuesta Doing Business del Banco Mundial y compararla con el Indice de libertad económica del Heritage Foundation y el WSJ. Son dos miradas que no convergen, a diferencia de lo que sucede en un país como Nueva Zelanda, que ciertamente puede servir de referencia para Chile.
http://www.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/chile/
http://www.heritage.org/index/Country/Chile
Me gustaMe gusta
Gracias Mario! Esto merece investigación… el Indice de Libertad Económica lo clasifica 11 / 183 países… el Doing Business lo clasifica 39 / 183. ¿Qué metodología es mejor?
Me gustaMe gusta