Friedman ataca

He escuchado muchas veces que Milton Friedman no prestó la debida atención a las contribuciones de la Escuela Austriaca. Leyendo algunos de sus artículos, sin embargo, la crítica no parece justa. Tomo a continuación una cita bastante polémica donde afirma que los austriacos han hecho mucho daño durante la gran depresión:

If you go back to the 1930s, which is a key point, here you had the Austrians sitting in London, Hayek and Lionel Robbins, and saying you just have to let the bottom drop out of the world. You’ve just got to let it cure itself. You can’t do anything about it. You will only make it worse. You have Rothbard saying it was a great mistake not to let the whole banking system collapse. I think by encouraging that kind of do-nothing policy both in Britain and in the United States, they did harm.

Traducido rápidamente al español:

Si nos remontamos a la década de 1930, que es un punto clave, teníamos a los austriacos sentados en Londres, Hayek y Lionel Robbins, diciendo que sólo había que dejar al mundo caer. Sólo tienes que dejar que se cure por sí mismo. No se puede hacer nada al respecto. Sólo empeorará las cosas. Usted tenía a Rothbard diciendo que fue un gran error evitar el completo colapso del sistema bancario. Creo que mediante el fomento de este tipo de políticas de «no hacer nada», en Gran Bretaña y en Estados Unidos, se hizo daño.

¿Qué piensan?

31 comentarios en “Friedman ataca

  1. Creo que la frase presenta dos potenciales problemas.
    1) No es cierto que los Austriacos (Hayek principalmente) decían que no había que hacer nada. Como se expresó Selgin en el debate con Skidelski, «Hayek was a liquidation economist, but not a do nothing economist.» Hayek es explicito en Prices and Production sobre este punto.

    2) Las fechas no parecerían coincidir. Para cuando se da el debate con Keynes (y se publica Prices and Production) la crisis ya se había desarrollado. No habría claras muestras de que Hayek haya tenido influencia en el momento crucial. Este punto lo trabaja White en: Did Hayek and Robbins Deepen the Great Depression? Journal of Money, Credit and Banking 40 (June 2008), 751-768.

    Me gusta

  2. Me parede que sencillamente no terminó de entender que la recesión para Mises es el ajuste del mercado a la preferencia temporal existente. Es que para entender eso tenía que cambiar de método en la economía……………..

    Me gusta

  3. Coincido. Creo que uno de los grandes motivos es el haber dejado de lado la teoría del capital. Sin teoría del capital (Bohm-Bawerk-Mises-Hayek-Lachmann) no puede haber teoría del ciclo. Recientemente en Coordination Problem Steve Horwitz hizo un comentario al respecto que me parece acertado e interesante: http://www.coordinationproblem.org/2011/09/the-most-important-economics-debate-of-the-interwar-period.html

    Recuerdo haber leído en «Chicago & Vienna:Friends or Foes?» que ante la pregunta de a quien consideraba mejor economista, Keynes o Mises, Friedman lo eligió a Keynes. Creo que la respuesta estaba orientada por estas diferencias de método de fondo. [No tengo el libro a mi alcance para chequear la referencia exacta].

    Me gusta

    • No viene al caso, pero ¿por qué hablar de una teoría del capital (Bohm-Bawerk-Mises-Hayek-Lachmann), excluyendo a Menger? En este caso quizás fue por resumir, pero no es la primera vez que lo veo. Pienso que sin Menger no hubiéramos tenido una teoría austriaca del capital, incluso por su definición de bien económico, y por la clasificación de bienes de distinto orden.

      Me gusta

      • Está bien, podría agregarse a Menger sin problema, tiene sentido y no creo que fuese objetable.

        Quizás se menciona a BB por haber sido quien más trabajó el tema. Por un motivo similar al que se habla del triangulo de Hayek en lugar del triángulo de Jevons-Hayek. O las referencias a la teoría del ciclo Mises-Hayek en lugar de Wicksell-Bohm-Bawerk-Mises-Hayek…

        Me gusta

  4. No se Si esta bien lo que voy a decir pero a simple vista y sin ningún argumento aparente,
    1) Rothbard, habiendo nacido en el 26, pudo haber opinado qué pudo haberse hecho, pero no sabemos a priori si hubiese sido bueno o malo, ya que es historia y no podes cambiar la historia.
    2) No haber evitado el colapso bancario también es hacer algo…
    3) No leí nada todavía sobre la opinión de Friedman sobre la crisis del 30, pero Que hubiera querido hacer? Aceptar el comienzo del Keynesianismo, realmente hubiera mandado a cavar zanjas? En el sentido de que critica a la EA, pero en ese entonces tampoco existía la escuela monetarista.

    Me gusta

  5. Friedman queria inyectar liquidez al sistema, basicamente la misma medida que, mas tarde, Hayek tambien dijo que se deberia haber seguido. Economicamente es sensato, ya que en el periodo del «bust», los agentes economicos buscan desapalancarse y la oferta monetaria decrece, sin estar representada por un decrecimiento de la productividad anterior. Estos efectos son los que Hayek llamo «deflacion secundaria», y si ese proceso avanza, sus efectos son el desperdicio de capital y un gran desempleo de recursos, efectos que hacen perder la informacion que es transmitida por el sistema de precios.

    Me gusta

  6. Recuerdo haber intercambiado algunos mails con Bruce Caldwell (experto en el debate Hayek-Keynes) sobre la posición de Hayek, y él lo definía como un «liquidacionista pleno».

    Pero pienso que el artículo de White linkeado arriba por Nicolás es claro en demostrar que Hayek se arrepiente de aquella posición inicial y luego adopta otro camino: 1) liquidar la mala inversión pero, 2) evitar la contracción secundaria.

    En este sentido, Hayek seguía —al menos en lo monetario— a Gottfried Haberler y Wilhelm Röpke distinguiendo claramente la depresión primaria de la depresión secundaria. La primera es aquella depresión normal, que surge en todo ciclo económico y que es necesaria para liquidar la sobre inversión generada en la etapa del auge. Ante esta situación Hayek se podría denominar como un “liquidacionista”, en el sentido que no propone aplicar políticas para paliar tal situación. La segunda es aquella depresión que va un poco más allá de la necesaria liquidación de los comentados errores de inversión. Se trata de una depresión que se retroalimenta por sí misma, y que lleva consigo una destrucción de capital innecesaria, y que es imperioso detener.

    Ante esta situación es que seguidores de Hayek como Lawrence H. White y George Selgin plantean hoy aplicar políticas de mercado abierto, que permitan —en términos de la teoría cuantitativa del dinero— mantener constante el ingreso nominal. Ante una caída de “V”, debemos aumentar “M”.

    Pero haciendo de abogado del diablo, hay un problema: ¿Cómo medimos V? ¿Cómo sabemos cuánto expandir? ¿Cómo le demostramos hoy a Bernanke que se excedió entre septiembre de 2008 y enero de 2009 cuando duplicó la cantida de dólares que circula en el mundo?

    La regla está bien en lo teórico, en lo conceptual. Pero faltan investigaciones para poder aplicarla. Y si esto es así, ¿entonces no convendría congelar la base monetaria? Esto sería alentar un liquidacionismo extremo, pero no estoy seguro que podamos evitarlo.

    Y por otro lado, ¿es posible encontrar una solución dentro del sistema de banca central? ¿O la propuesta debiera ser definitivamente retornar a la banca libre?

    Me gusta

  7. Si se produce un «sobreajuste» ¿no es más razonable dejar que el propio proceso de autorregulación del mercado lo corrija? Porque si se inyecta liquidez para evitar el «sobreajuste» se va a producir la misma mala asignación de recursos que se produce en cualquier proceso de inyección artificial de moneda y entonces nuevamente habrá que hacer un nuevo ajuste para corregir el proceso de auge artificial que se generó para evitar el «sobreajuste». Me parece que si se aplica una política de no inyección de moneda, el «sobreajuste» se corregirá solo, por las propias señales que el mercado emitirá, que serán señales genuinas. Una inyección de liquidez para evitar el «sobreajuste» provocaría señales falsas y por lo tanto una reactivación también falsa que demandaría un nuevo ajuste. Me parece….

    Me gusta

  8. Coincido en la pregunta crítica ¿cómo medimos V? Que a mi juicio es parte de otra pregunta ¿cómo sabemos en donde termina la liquidación de la mala inversión y empieza la contracción secundaria, aparte de la experiencia de ésta última? ¿No es este desconocimiento la razón para dar paso a la liquidación o mejor aún, para no interferir en el ciclo de negocios?

    Me gusta

  9. Y… lógicamente debería ser como vos decís, Guillermo. Lo contrario sería presumir que los planificadores saben más que el mercado

    Me gusta

  10. Debo hacer una aclaración. Me parece que todos aquí preferiríamos reemplazar el sistema de banca central con un sistema de banca libre. Y bajo este último sistema ideal, la gran depresión, o la crisis de 2008 no habrían ocurrido.

    Pero lo que nos estamos cuestionando es otro debate.

    Las contribuciones de Hayek-White-Selgin-Horwitz-Gustavson estarían demostrando que la EA también tiene respuestas para dar ante la crisis, bajo un sistema de banca central.

    La aplicación de la «regla de Hayek» habría permitido a la Fed evitar la burbuja inmobiliaria, dado que la tasa de interés de corto plazo que fija, no se habría desviado de la tasa de interés natural, en la que se equilibran oferta y demanda de ahorros.

    Y lo mismo debemos decir respecto a qué hacer ante la crisis. Aumentar M, cuando V cae, es la única forma de intentar mantener equilibrada la tasa de interés de la Fed, con la tasa de interés natural. Este pareciera ser el peor de los males.

    No olvidemos que bajo un sistema de banca central, las tres opciones son expandir, contraer o no hacer nada. E incluso esta última opción es hacer algo. Algo que en definitiva no coincide con lo que el mercado hubiera hecho. La regla de Hayek en definitiva intenta simular lo que el mercado hubiera hecho.

    La duda es: ¿Es ese intento lícito? ¿contribuye en algo intentar simular al mercado? ¿Tenemos conocimiento suficiente para asumir que la expansión de la base monetaria ayuda a evitar la contracción secundaria? Varios de los máximos expertos en teoría monetaria de la EA asumen que sí.

    Me gusta

  11. Yo creo que Friedman tenia bastante razon en esa cita. Tanto Robbins como Hayek se arrepintieron por escrito de los consejos monetarios que dieron en la post crisis. Lo que esta mal es mezclar a Hayek con Rothbard porque no tienen la misma postura en lo monetario. Para mi los austriacos identificaron correctamente el origen de la crisis como fruto de la expansion crediticia de los 20 pero no vieron la magnitud de la contraccion de la oferta monetaria de los 30. Hayek en sus escritos tenia un esquema teorico que hubiese avalado una expansion de la cantidad de moneda para compensar el colapso del multiplicador bancario, pero no fue muy enfatico acerca de la misma hasta mas tarde.
    Hoy entre los austriacos hay basicamente dos posturas. Una es la que resume Adrian siguiendo a White, Selgin, etc. La otra es la de Rothbard que propone dejar la cantidad de moneda congelada. Pero incluso entre los autores que defienden cada una de estas propuestas hay matices.
    La velocidad de la moneda no se puede medir ex ante pero si ex post, como cualquier otra demanda. Por eso pensamos que los empresarios pueden hacer esa lectura mejor que los gobiernos, pero de eso no se deduce que lo mejor sea dejar la oferta congelada por las dudas cuando la oferya de un bien esta en manos del Estado. Hariamos lo mismo con la provision de justicia, educacion publica, energia, etc? No podemos ignorar el impacto en los precios relativos de las deflaciones de origen monetario. Si pensamos que estas deflaciones no distorsionan, porque nos preocupa tanto la inflacion? Si todo ajusta tan automaticamente las expansiones tambien serian neutrales y ese no es el caso.

    Me gusta

  12. Coincido Ivo! En cuanto a las causas, me parece que los austriacos han ofrecido la mejor explicación. En cuanto al «qué hacer», todavía hay acalorados debates dentro de la EA.
    Pero Nicolás también hizo un buen punto al señalar que el daño no fue tal, si consideramos que las ideas de Hayek, Robbins y Rothbard no tuvieron aplicación durantes esos años. ¿A qué daño se refiere Friedman? Me parece que no es correcto sostener que la Fed contrajo la oferta de dinero entre 1929-1933 siguiendo los consejos de los austriacos.
    Sin duda debemos seguir investigando las posibles alternativas ante la crisis. Y mientras tanto quizás debamos ser más humildes en cuanto a las críticas a la Fed, como mencionaste en algún intercambio.

    Me gusta

    • Precisando el argumento histórico: no había una nomenclatura formal que identificara positivamente a los «austriacos» en 29 al 33, aparte del peyorativo de Smoller que viene de mucho antes. Los austriacos en tanto que marginalistas, en ese período, eran considerados neoclásicos, en general. Por otro lado, si Rothbar nació en el 26, estaría dando recomendaciones económicas entre los 3 y los 7 años de edad!!! De donde la cita de Rothbar solo puede ser para apoyar lo que Hayek-Robbins dijeron, por tanto, en ese caso, era mejor citar a Hayek mismo que a Rothbar, cuyos énfasis son un tanto diferentes a los de Hayek.

      Me gusta

  13. Pienso que la contraccion de la oferta de moneda no fue una politica deliberada sino la consecuencia no intencionada de los problemas del sector bancario. Me imagino que una parte no menor del problema en esos dias era la falta de estadisticas monetarias confiables. De hecho Friedman comprobo el colapso de la cantidad de moneda en un escrito que se escribio unos 30 años despues de la crisis.
    Pero de la mismo manera que hoy escuchamos a austriacos insistiendo que lo mejor es dejar la cantidad de moneda congelada ( por ejemplo Boettke propone congelar la base, pero no dice nada de como se generaria la moneda bancaria!) me imagino que durante la crisis y siempre preocupados por la inflacion no avalaban una expansion monetaria que hubiese intentado acomodar una mayor demanda de moneda.
    Hay muy buenos articulos de Hansjorg Klausinger sobre estos temas. El estudia lo que escribian y decian los economistas austriacos en Austria durante la crisis del 30.

    Me gusta

  14. Yo creo que tenemos que empezar a pensar en la teoría de Friedman en dos puntos: a) en su capacidad para resolver los problemas de inflación y mantener la economía en equilibrio, y b) en su capacidad para resolver los problemas de la depresión y la restauración de la economia al equilibrio. El primeiro, ok!. Los problemas de la inflación son, de hecho, resuelto, si cerramos los bancos centrales y adotamos la norma propuesta por la regla de Friedman de aumento de las emisiones monetárias a rededor de 3.5% por año. La economía es poco probable que apartarse de su punto de equilibrio.
    Ahora para el segundo, no se tene mucho que trabajar a través de la emisión monetaria, para repor la economía ao equilibrio. Mira, no se trata más de la cantidad, sino con la «velocidad» de la moneda. En estos momentos, el tiempo es la variable principal. Por otra parte, cuando alguien, para evitar riesgos , guarda el dinero, em lugar de gastarlo, la cantidad de dinero sigue siendo exactamente el mismo. Lo que cambia es la velocidad de rotación …
    Cuando el gobierno, en teoria de Friedman, resuelve «para recuperar el dinero que piensa que le falta», y que regresaría cuando el nivel de riesgo retorna a la normalidad, interfiere con la esencia del orden econômico, generala mas desequilibrio. Peor aún, dicha cantidad de dinero se destina a lo consumo y no para las etapas de la producción cerradas. Será aún más grande el desequilibrio de la relación de inversión(ahorro)/consumo. El resultado ser el caos. Usted puede hacer una analogía de comparar la teoría del dinero de Friedman con la gasolina. Cuando se exagera la cantidad de moneda, se pone fogo en la economía. Ahora, cuando se prescriben la gasolina para el fogo, es una contradicción. Friedman tiña que estudiar mejor la teoría del capital austríaca.

    Me gusta

  15. Sigo pensando. En relación con el post anterior de Ivo, justamente, si sólo podemos medir V a posteriori, ¿tiene sentido intentar aplicar la regla de Hayek? ¿No deberíamos dejarla a un lado, y promover que la única solución es el retorno a la banca libre?

    Me gusta

  16. Desde un punto de vista teorico dado un banco central se puede retirar moneda del sistema via operaciones de mercado abiertlo de la misma manera que se lo inyecta.
    Si hay mas demanda de moneda porque la mayor oferta seria una cantidad exagerada? Eso es lo que haria exactamete un sistema de free banking.
    Sigo sin entender porque hay austriacos que dicen que a mayor demanda de moneda hay que responder con deflacion de origen monetario solo porque en el futuro esa demanda puede bajar.
    A mi me parece que no hay ningun sistema monetario perfecto, el patron oro tampoco, asi que lo que hacemos es ver cual es el menos malo en cada circunstancia. Obviamente lo mejor seria que no haya un banco central y que la cantidad de moneda sea provista por empresarios monetarios!

    Me gusta

  17. Pero Adrian, que demanda total de cualquier bien o servicio conoces vos que se pueda medir con exactitud ex ante?
    Yo no conozco ninguna y para eso confiamos en los mercados como sistemas que resuelven el problema del conocimiento de la mejor manera posible.
    Pero si las restricciones politicas indican que un sistema de free banking no es viable en el corto plazo, no debemos tratar de proponer la solucion que resulte lo menos malo posible?

    Me gusta

  18. Sí, te entiendo y me convence esto último. Pero temo que al enfatizar en la regla de Hayek, se desnaturalice la propuesta de retornar al free banking como única solución real. Entiendo que sólo los límites de mercado, de la competencia, pueden detener el abuso de la política monetaria como medio para redistribuir riqueza y destruir capital. Pero estoy de acuerdo en que la regla de Hayek sería el mejor curso de acción -de los que conozco- bajo un sistema de banca central.

    Me gusta

  19. Lo siento, pero la cuestión no es mecánica en la recesión, como dice Hayek: es praxeológica. La regla de Hayek que intenta evitar mayores distorsiones (com aumento M, cuando cae V) es imposible o no funciona. En este aspecto, tenemos de entender Keynes cuando nos avisó sobre levar al caballo a beber agua cuando no tenia sede. Solamente la preferencia temporal, como el período de espera para a acción de las personas, es posible …

    Me gusta

  20. La burbuja de crédito que precedió a 2008 es muchísimo mayor en términos absolutos y relativos que la burbuja de crédito de los años 20. Y Bernanke está dispuesto a aumentar M lo que haga falta, con lo cual vamos a poder presenciar en directo si esto funciona o no. Yo estoy de acuerdo con Alfredo en la analogía del caballo y el agua.

    La cuestión es que por muy monetizadas que estén las deudas, no se trata de un problema de moneda, sino de endeudamiento. Incrementar M forzando a los agentes a endeudrase (a traves de los Estados, por ejemplo) solo empeora la situación, no se está desinflando la burbuja controladamente, sino que no se está permitiendo que se desinfle.

    Hay un refrán que dice más vale una vez colorado que mil amarillo. Lo mejor sería asumir la situación, Para mi la pregunta sería ¿Realmente hay alguna forma de pinchar la burbuja de crédito controladamente?

    Me gusta

      • Por mi parte tengo los ojos muy abiertos para ver como termina el «case study» de los gringos, porque alguna conclusión podrá sacarse de ello. No todos los mercados tienen la misma capacidad de respuesta pero las tendencias serán iluminadoras. Por de pronto una cosa es clara, sostenida con alfileres si, pero la presa esta detenida, por cuánto tiempo, no lo sabemos. Pregunto, ¿qué elementos objetivos son los que debemos observar en este desenlace?

        Me gusta

  21. Pingback: Thomas Sowell sobre la Gran Depresión « Punto de Vista Economico

Los comentarios están cerrados.